• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Desarrollo organizacional

Pablo Orellana Nirian
4 min
Referenciar

El desarrollo organizacional es el progreso que experimentan las organizaciones por medio de procesos que mejoran su gestión interna.

Las organizaciones están en constante movimiento y ajustándose a los cambios que el mercado, la legislación local, el medioambiente y la sociedad les exige.

Ello conlleva un trabajo arduo por agilizar sus procesos, distribuir funciones eficientemente, hacer buen uso del tiempo y de los recursos financieros. En este sentido, el desarrollo organizacional tiene la función de generar empresas proactivas, flexibles y adaptativas a los diferentes escenarios que se pudieran suscitar.

Desarrollar organizaciones

La tarea de desarrollar organizaciones requiere de actividades claves y concatenadas que juntas, logren el objetivo de hacerlas más eficientes.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Algunas de las actividades para mejorar la gestión de las organizaciones pueden ser:

  • Capacitar a los trabajadores en nuevas herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para un mejor aprovechamiento de la tecnología disponible.
  • Realizar reuniones frecuentes pero breves para la atender las contingencias, sin dejar de lado las tareas estratégicas.
  • Fijar tareas con plazos de holgura y perentorios, de modo de llevar un control sobre los tiempos de trabajo y entrega de productos.
  • Establecer vías de comunicación claras para las diferentes situaciones que se puedan dar. Esto permite a los trabajadores resolver con las personas indicadas un problema en específico y no divagar buscando respuestas en muchas personas.
  • Desarrollar experiencias que permitan a los trabajadores de todos los niveles conocer el trabajo que se realiza en las distintas áreas funcionales. Esto contribuye a entender los procesos y generar un ambiente colaborativo.
  • Propiciar instancias de intercambio de conocimientos. Por ejemplo, entre trabajadores jóvenes con otros con más experiencia, y viceversa. Este intercambio de saberes permite acelerar experiencias y anteponerse a problemas frecuentes.
  • Promover hábitos de salud, deporte y recreación, para una organización saludable.

Empresas con desarrollo organizacional vs empresas sin desarrollo organizacional

Las empresas con desarrollo organizacional son más ágiles y proactivas. Por el contrario, las empresas que no desarrollan, ni actualizan sus organizaciones, son lentas, reactivas, y se encuentran constantemente “apagando incendios”, producto de su gestión poco fluida.

Una causa de las empresas sin desarrollo organizacional es tener “grasa” en sus procesos. Esto se refiera a que existen muchos trámites o acciones que no sirven para nada, y que sólo gastan tiempo en la cadena de gestión interna.

Ejemplo de desarrollo organizacional

Un ejemplo de empresas sin desarrollo organizacional, son las instituciones públicas, ya que, al manejar recursos públicos, estos deben ser autorizados por muchas personas antes de efectuarse el gasto, razón por la que una gestión puede demorar días.

Imagínate que para efectuar un trámite de compra o contratación de un servicio, debes contar con la autorización de un jefe de planificación, un jefe de administración, un encargado de compras, y la autoridad competente.

Si uno de ellos se enferma, la estructura burocrática busca necesariamente una subrogancia que se responsabilice por esa gestión. La persona que asume esta subrogancia no está en conocimiento de esta compra, por lo que solicita información antes de firmar.

En ese proceso la compra se detiene dos días, hasta que lo firma y pasa a la autoridad. La autoridad no se encuentra y quien debiese subrogar tampoco tiene conocimiento de la compra, y una vez que toma conocimiento, decide consultar directamente a la autoridad titular, si es que esta compra es de carácter urgente o no y si da el visto bueno para su firma.

Bien, aquí se presentó una situación que ocurre a diario en diferentes instituciones públicas y que hace que su gestión sea mucho más lenta que el de una empresa privada.

Ahora bien, si los Gobiernos invirtieran en tecnología que permita visar estos documentos, por medio de una firma digital, una autorización a distancia o un dispositivo que reemplace al papel, sin duda los procesos de gestión pública serían mucho más rápidos. Y, en consecuencia, la ciudadanía podría recibir los beneficios del estado de manera mucho más rápida.

Estas instituciones tienen un gran desafío de desarrollo organizacional, lo que han atendido por medio de compromisos de desempeño para mejorar su gestión interna.

En tanto, en las empresas privadas la solución de este problema radica en la voluntad de los dueños, el directorio, o la gestión que los gerentes y directores de empresas puedan realizar para mejorar este aspecto, entendiéndolo como un factor clave en la estrategia empresarial.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 07 de abril, 2020
Desarrollo organizacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Covarianza
  • Nuda propiedad
  • Tipos de datos estadísticos
  • Necesidad (marketing)
  • Agente cautivo
  • Monopolio natural
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Eduardo Uscanga Muñoz

      19 de marzo de 2021 a las 00:11

      Muchas gracias por la referencia, muchos artículos no brindan ésta característica, lo que dificultan los trabajos de investigación.
      Buen aporte.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate