Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Desarrollo organizacional

Pablo Orellana Nirian
4 min
Referenciar

El desarrollo organizacional es el progreso que experimentan las organizaciones por medio de procesos que mejoran su gestión interna.

Las organizaciones están en constante movimiento y ajustándose a los cambios que el mercado, la legislación local, el medioambiente y la sociedad les exige.

Ello conlleva un trabajo arduo por agilizar sus procesos, distribuir funciones eficientemente, hacer buen uso del tiempo y de los recursos financieros. En este sentido, el desarrollo organizacional tiene la función de generar empresas proactivas, flexibles y adaptativas a los diferentes escenarios que se pudieran suscitar.

Desarrollar organizaciones

La tarea de desarrollar organizaciones requiere de actividades claves y concatenadas que juntas, logren el objetivo de hacerlas más eficientes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Algunas de las actividades para mejorar la gestión de las organizaciones pueden ser:

  • Capacitar a los trabajadores en nuevas herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para un mejor aprovechamiento de la tecnología disponible.
  • Realizar reuniones frecuentes pero breves para la atender las contingencias, sin dejar de lado las tareas estratégicas.
  • Fijar tareas con plazos de holgura y perentorios, de modo de llevar un control sobre los tiempos de trabajo y entrega de productos.
  • Establecer vías de comunicación claras para las diferentes situaciones que se puedan dar. Esto permite a los trabajadores resolver con las personas indicadas un problema en específico y no divagar buscando respuestas en muchas personas.
  • Desarrollar experiencias que permitan a los trabajadores de todos los niveles conocer el trabajo que se realiza en las distintas áreas funcionales. Esto contribuye a entender los procesos y generar un ambiente colaborativo.
  • Propiciar instancias de intercambio de conocimientos. Por ejemplo, entre trabajadores jóvenes con otros con más experiencia, y viceversa. Este intercambio de saberes permite acelerar experiencias y anteponerse a problemas frecuentes.
  • Promover hábitos de salud, deporte y recreación, para una organización saludable.

Empresas con desarrollo organizacional vs empresas sin desarrollo organizacional

Las empresas con desarrollo organizacional son más ágiles y proactivas. Por el contrario, las empresas que no desarrollan, ni actualizan sus organizaciones, son lentas, reactivas, y se encuentran constantemente “apagando incendios”, producto de su gestión poco fluida.

Una causa de las empresas sin desarrollo organizacional es tener “grasa” en sus procesos. Esto se refiera a que existen muchos trámites o acciones que no sirven para nada, y que sólo gastan tiempo en la cadena de gestión interna.

Ejemplo de desarrollo organizacional

Un ejemplo de empresas sin desarrollo organizacional, son las instituciones públicas, ya que, al manejar recursos públicos, estos deben ser autorizados por muchas personas antes de efectuarse el gasto, razón por la que una gestión puede demorar días.

Imagínate que para efectuar un trámite de compra o contratación de un servicio, debes contar con la autorización de un jefe de planificación, un jefe de administración, un encargado de compras, y la autoridad competente.

Si uno de ellos se enferma, la estructura burocrática busca necesariamente una subrogancia que se responsabilice por esa gestión. La persona que asume esta subrogancia no está en conocimiento de esta compra, por lo que solicita información antes de firmar.

En ese proceso la compra se detiene dos días, hasta que lo firma y pasa a la autoridad. La autoridad no se encuentra y quien debiese subrogar tampoco tiene conocimiento de la compra, y una vez que toma conocimiento, decide consultar directamente a la autoridad titular, si es que esta compra es de carácter urgente o no y si da el visto bueno para su firma.

Bien, aquí se presentó una situación que ocurre a diario en diferentes instituciones públicas y que hace que su gestión sea mucho más lenta que el de una empresa privada.

Ahora bien, si los Gobiernos invirtieran en tecnología que permita visar estos documentos, por medio de una firma digital, una autorización a distancia o un dispositivo que reemplace al papel, sin duda los procesos de gestión pública serían mucho más rápidos. Y, en consecuencia, la ciudadanía podría recibir los beneficios del estado de manera mucho más rápida.

Estas instituciones tienen un gran desafío de desarrollo organizacional, lo que han atendido por medio de compromisos de desempeño para mejorar su gestión interna.

En tanto, en las empresas privadas la solución de este problema radica en la voluntad de los dueños, el directorio, o la gestión que los gerentes y directores de empresas puedan realizar para mejorar este aspecto, entendiéndolo como un factor clave en la estrategia empresarial.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 07 de abril, 2020
Desarrollo organizacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Expropiación
  • Ángulo llano
  • Acciones en cartera
  • One-to-one marketing
  • Disposición
  • Tipos de consumidores
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Eduardo Uscanga Muñoz

      19 de marzo de 2021 a las 00:11

      Muchas gracias por la referencia, muchos artículos no brindan ésta característica, lo que dificultan los trabajos de investigación.
      Buen aporte.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia