Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Despido

Redactado por: Elena Trujillo

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de despido

El despido es la extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario, no es un acuerdo entre las partes.

Es decir, un despido es cuando un empleador decide prescindir de los servicios prestados por su empleado.

Esta finalización de la relación laboral siempre tendrá una calificación. Es decir, nunca nos encontraremos ante un despido simplemente. Será calificado y, dependiendo de ello, los justificantes y la indemnización serán distintas.

Tipos de despido

Los tipos de despidos son los siguientes:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Despido disciplinario

¿Qué es? Esta extinción del contrato de trabajo es provocada por la actitud o aptitudes del trabajador, por ejemplo, no realizar las funciones esenciales del trabajo habitual, la impuntualidad o faltas de respeto. Se trata de que el trabajador ha incumplido el contrato laboral de manera grave y culpable.

Causas: Las causas que motivan esta extinción del contrato laboral son derivadas de la culpabilidad del trabajador:

  • Embriaguez en el trabajo
  • No adaptación al puesto de trabajo
  • Impuntualidad
  • Desobediencia a las órdenes del empleador
  • Faltas de respeto ya sean verbales o físicas
  • Disminución del rendimiento habitual de trabajo
  • Haber sido autor de acoso laboral
  • Faltas al trabajo sin justificación

Indemnización: Este despido no da derecho a una indemnización.

Despido nulo

¿Qué es? esto significa que el empleador decide poner fin a la relación laboral con el empleado por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición que se considere discriminación.

Causas: Las causas que provocan que un despido sea nulo son la violación de derechos fundamentales o discriminación. Por ejemplo, despedir por ser católico o ser de un país determinado o despedir a una trabajadora embarazada por su estado.

Indemnización: El empleador está obligado a readmitir al trabajador en el puesto que ocupaba habitualmente o en funciones habituales. Además, el empleador debe pagar los salarios que no haya cobrado el trabajador mientras haya durado la extinción del contrato. En este caso, como el trabajador va a ser readmitido, no tiene derecho a indemnización.

Despido improcedente

¿Qué es? Se califica como improcedente atendiendo a razones formales o de fondo en la decisión del empleador.

Causas:

  • Es improcedente por motivos de fondo -> Cuando no se haya logrado acreditar la causa que se esgrime para extinguir la relación laboral o cuando los hechos, aunque hayan sido probados, no son lo suficientemente graves como para que la sanción sea el despido.
  • Es improcedente por motivos de forma -> Cuando no se haya seguido el procedimiento señalado por ley para informar y notificar del despido al empleado, como, por ejemplo, no cumplir con los plazos.

Indemnización: El empresario puede decidir, cuando se ha declarado improcedente el despido, si quiere indemnizar o readmitir en su puesto de trabajo regularmente al trabajador.

En caso de readmisión, se deben abonar los salarios que no haya cobrado el trabajador mientras haya durado la extinción de la relación laboral. Y se le devuelve a su puesto habitual o funciones habituales.

Despido objetivo

¿Qué es? No se basa en la voluntad del incumplimiento por parte del trabajador, sino que lo que motiva este despido son causas objetivas vinculadas con el rendimiento esperado por el empleador o con la gestión de la empresa.

Causas: Ineptitud, falta de adaptación al trabajo, causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.

Indemnización: Debe indemnizar al trabajador. Dependiendo del Estado, la cuantía variará.

Despido procedente

¿Qué es? Esta extinción del contrato de trabajo puede ser provocada por distintos motivos.

Causas: Puede basarse tanto en las circunstancias del trabajador como en las circunstancias productivas de la empresa que hacen insostenible mantener el puesto de trabajo.

Lo importante para calificar a un despido como procedente es que se hayan respetado las normas establecidas por la legislación laboral, en lo relativo a información a entregar al trabajador, plazos de preaviso, consultas previas y fundamentos para hacer efectivo el despido.

Indemnización: El trabajador tendrá derecho a indemnización si el despido procedente es causa de un despido objetivo, nunca en caso de uno disciplinario.

De lo anterior, podemos deducir que un despido puede pertenecer, al mismo tiempo, a más de una de las clasificaciones explicadas.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de enero, 2022
Despido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • STATA
  • Principio de plena competencia
  • Minting
  • Método hamburgués
  • Fondo de búsqueda
  • Investment
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de despido

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz