Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deuda flotante

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021
2 min
  • Ventajas y desventajas de la deuda flotante

La deuda flotante es aquel préstamo que tiene vencimiento a corto plazo, y que puede ser renovado de forma continua. Usualmente, hace referencia a deuda pública.

La deuda flotante es, en otras palabras, aquella que se obtiene por un corto periodo, pudiendo restituirse por otro préstamo a su vencimiento.

Cabe precisar que, en el caso de la deuda pública, esta se adquiere con la emisión de instrumentos como bonos estatales y letras del tesoro. Dichos papeles normalmente pasan a manos de bancos y/o inversionistas nacionales o extranjeros. Así, estos agentes pasan a ser financistas del gobierno.

El concepto de deuda flotante es opuesto al de deuda consolidada, que es aquella con vencimiento a largo plazo. Así, al procedimiento de cambiar deuda de corto plazo por otra de largo de plazo se le denomina consolidación de deuda.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ventajas y desventajas de la deuda flotante

La principal ventaja de la deuda flotante es que, al renovarse, podría accederse a un menor tipo de interés. De ese modo, el deudor incurriría en menos gastos financieros. Esto es posible si las tasas de interés del mercado bajan.

Asimismo, se debe tomar en cuenta que los tipos de interés de las obligaciones de corto plazo suelen ser menores, en comparación con los intereses de los instrumentos de largo plazo. Esto, debido a que los primeros implican un menor riesgo o incertidumbre para el acreedor.

En contraste, la deuda flotante tiene la desventaja que, si suben las tasas de interés del mercado, el tipo de interés del préstamo podría también elevarse al momento de renovarse. Como consecuencia, se incrementarían los gastos financieros del deudor.

Otro riesgo importante para considerar, particularmente en el caso de la deuda pública, es que los préstamos obtenidos podrían empujar al Estado a emitir nuevos títulos de deuda (para poder cumplir con las obligaciones adquiridas). Esto podría generar un ciclo de endeudamiento que, incluso, en el caso de que el fisco no genere los ingresos suficientes, podría llevar a la emisión inorgánica de dinero, produciendo presiones inflacionarias.

Debemos recordar que el dinero inorgánico es aquel que no tiene un respaldo real, como un aumento de la producción, sino que solo se sostiene en la confianza de los usuarios.

El dinero inorgánico se puede emitir de muchas formas, pero quizás la más alarmante, y que puede generar inflación, es cuando la autoridad monetaria presta dinero a las autoridades estatales, las cuales se comprometen a devolver el financiamiento a futuro. Esto puede generar incluso periodos de hiperinflación, en el peor de los casos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Ventajas y desventajas de la deuda flotante
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz