Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bono del Estado

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Vencimiento de los bonos del Estado

Un bono del Estado es una modalidad de bono emitido por un país y su gobierno como modo de financiación y que supone para su poseedor la ganancia de intereses fijos durante la duración del mismo hasta su vencimiento, que suele situarse entre los tres y cinco años.

El país o gobierno que emite deuda pública con el bono del Estado busca hacerse con fondos desde los mercados comprometiéndose a su devolución junto a intereses previamente establecidos. Por la naturaleza de estos activos financieros, es común que los intereses a cobrar de forma anual sean normalmente fijos y su importe y la fecha de cobro estarán previamente especificados al inicio.

Este tipo de activos financieros públicos cuentan con un nivel de riesgo sustancialmente menor que otros procedentes del ámbito privado, por lo que simultáneamente un bono del Estado posee niveles de rentabilidad más bajos. Por otro lado, esta herramienta es el principal instrumento con el que cuenta un país para obtener renta en el medio plazo a cambio de los correspondientes cupones anuales y sus intereses.

Vencimiento de los bonos del Estado

Generalmente los bonos del Estado tienen un plazo de vencimiento en torno a los tres a cinco años de vida. Alternativamente suele considerarse que las obligaciones (productos similares aunque más longevos) van más allá de la década y las letras del tesoro más al corto plazo (inferior a un año).

Como ocurre en el caso de los bonos corrientes, este tipo cuenta con una gran salida en el mercado y, por tanto, facilidad para ser intercambiados y convertibles en dinero. En España, la subasta de estos bonos tiene lugar de modo mensual a través del Banco de España y de diferentes intermediarios financieros. Por ejemplo, el modelo de bono del Estado existente en España tiene un interés periódico en forma de cupón, un valor nominal de 1000 euros y un plazo de amortización situado entre los tres y cinco años.

Un bono del Estado cuenta con un valor nominal (de 1000 euros y sus múltiplos) que será el valor que el poseedor o inversor recibirá en el vencimiento de este activo. Sin embargo, este precio no actúa como límite en la compraventa de estos activos y es posible que estos sean intercambiados bajo un precio de venta diferente, al contrario de lo que ocurre con otras modalidades de bonos. Los bonos de este tipo pueden conseguirse tanto en el mercado primario procedentes directamente de su emisión por el gobierno como en el secundario a través de otros agentes financieros y a precios marcados por el mercado en dicho momento.

Como se dijo anteriormente, los rendimientos que el inversor recibe anualmente como propietario de un bono del Estado se llaman cupones, y cada una de estas recepciones de dinero viene acompañada del correspondiente interés que se haya generado en dicho periodo de tiempo y que se ha fijado previamente en el contrato de emisión.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Vencimiento de los bonos del Estado
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz