Diferencia entre bróker y dealer

La diferencia entre un bróker y un dealer es que el bróker lleva a cabo las acciones de compra y venta por orden de un tercero, mientras que el dealer puede hacerlo a nombre propio.

Cuando una persona quiere participar en los mercados financieros realizando compras y ventas de aquellos productos que considera interesantes, no puede hacerlo directamente. Para poder hacer esto en nombre propio, es necesario ser un agente autorizado.

Por este motivo, la mayoría de inversores de los mercados financieros acuden a un bróker o a un dealer para dar sus órdenes de inversión y que estos las ejecuten. Para que entiendas bien la diferencia entres ambos conceptos, es importante que conozcas las definición de cada uno de ellos.

Un bróker es una empresa o persona que cuenta con la autorización para operar en los mercados financieros en nombre de terceras personas. Es decir, tiene la capacidad de comprar y vender productos financieros directamente en el mercado.

Simplificando, imagina que por una normativa estatal solo pueden comprar ordenadores a los productores unas pocas empresas autorizadas, entonces estas empresas serían diferentes brókers. Posteriormente, esos ordenadores se pondrían a la venta para el público a través de ellos.

Hay que destacar que existen muchos tipos de bróker en función del mercado en el que operen. En este artículo estamos hablando de los brókers de los mercados financieros.

En el caso del dealer, se trata de una figura muy parecida a la del bróker. El dealer también está autorizado a negociar activos financieros en nombre propio, como si de un inversor particular se tratase.

Para conseguir ser un agente autorizado en los mercados financieros, independientemente de ser dealer o bróker, es necesario superar unas pruebas y cumplir con ciertos requisitos. 

Diferencia entre bróker y dealer

A pesar de que tanto los brókers como los dealers son intermediarios financieros, existe una diferencia entre ellos. Lo que diferencia a un bróker y un dealer es que el bróker realiza la negociación de los activos financieros por orden y en nombre de un tercero. Sin embargo, los dealers pueden realizar la compra y venta en nombre de un tercero, pero también en nombre propio.

Sumado a esto, el dealer puede llevar a cabo una negociación con sus clientes de activos que tenga en propiedad y no haya en el mercado.

Por ejemplo, imaginemos que somos inversores particulares y queremos participar de forma directa en la negociación de activos financieros. En este caso, será necesario obtener una licencia de dealer. Sin embargo, si queremos ser intermediarios financieros y cobrar una comisión a los inversores por cada compra y venta, nos bastará la licencia de bróker.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña , 09 de abril, 2022
Diferencia entre bróker y dealer. Economipedia.com