Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre préstamo y crédito

José Francisco López
3 min
Referenciar

La diferencia entre préstamo y crédito radica en el tiempo, así como en la forma en la que se dispone la cuantía de dinero por parte del deudor.

En materia financiera, un préstamo y un crédito comparten características en común. Sin embargo, la diferencia fundamental se encuentran en el tiempo y forma en que se dispone el dinero.

Así, cuando el acreedor (denominado prestamista) concede un préstamo lo hace durante un tiempo acotado y de una vez. Por ejemplo, Juan acude al banco y pide un préstamo para comprarse un coche por una cuantía de 12.000 euros. Si el banco termina concediendo el préstamo a Juan, le dará los 12.000 euros de una vez. Juan, como deudor (denominado prestatario), deberá devolver esos 12.000 euros (todo el dinero) más unos intereses bajo las condiciones establecidas.

Por su parte, cuando el acreedor concede un crédito no lo hace, relativo al tiempo como ocurre en el préstamo y no necesariamente todo de una vez. Por ejemplo, Juana, la mujer de Juan, acude al banco y pide un crédito para irse de viaje por una cuantía de 3.000 euros. Si el banco termina concediendo el crédito a Juana, le abrirá una cuenta con 3.000 euros disponibles. En ese momento, Juana se convierte en una deudora potencial. ¿Por qué potencial? Porque si al día siguiente, decide no irse de viaje y no utiliza esos 3.000 euros disponibles no deberá pagar ningún interés. Sin embargo, en el caso de haber pedido un préstamo debería devolver el préstamo más los intereses (o cancelarlo).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principales diferencias entre préstamo y crédito

Una vez acotadas las principales diferencias con un ejemplo, vamos a detallar aún más la información. Bajo el supuesto anterior, parecería lógico pedir siempre un crédito. Al pedir un crédito siempre tenemos la opción de utilizar o no utilizar una parte. Claro que, esto dependerá de para que sea. Lo detallamos a continuación:

  • Los intereses de un crédito suelen ser mayores a los de los préstamos.
  • La cuantía de los créditos suele ser reducida. Es decir, no ofrecen créditos para cantidades muy grandes. Por tanto, para determinadas operaciones, no será posible pedir un crédito, tendrá que ser un préstamo.
  • Aunque los intereses suelen ser mayores en un crédito, los requisitos para acceder a él suelen ser también más reducidos.
  • Como hemos indicado anteriormente, el crédito nos ofrece dinero del que disponer hasta cierto límite (cuantía del crédito), mientras el préstamo nos lo dan todo de una vez.
  • En los créditos cabe la posibilidad de cambiar el método de pago. Por ejemplo, empezar pagando cada mes y pasar a pagar cada dos meses. En los préstamos podría estar también disponible esta modalidad, pero es mucho menos flexible.
  • Cuando hacemos uso de un crédito y vamos devolviendo dicho crédito, el dinero vuelve a estar disponible. Por ejemplo, nos conceden un crédito de 3.000 euros (límite mensual) y gastamos 2.600. Si en la cuota del mes siguiente devolvemos 600 euros, dispondremos de 1.000 euros (nos quedarán por devolver 2.000).

¿Cuál es mejor?

No existe mejor o peor financiación. Todo dependerá de las necesidades de cada uno y de las condiciones ofrecidas. Habrá empresas o particulares a los que le vendrá mejor un préstamo y a otros un crédito.

Podría ocurrir, aunque es raro, que las condiciones de un crédito sean más favorables (en cuanto a tipos de interés) que las de un préstamo, así que ante mismas cuantías debemos estar atentos.

No obstante, por norma general si vamos a utilizar todo el dinero de una vez suele ser mejor el préstamo. En caso contrario, suele ser mejor el crédito. Con todo, siempre es importante mirar las condiciones.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de agosto, 2019
Diferencia entre préstamo y crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jack Ma
  • Cuadro de cuentas
  • Documento
  • Milton Friedman
  • Cesión de créditos
  • Generación de oportunidades (Lead generation)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia