• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencias entre social media manager y community manager

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué acciones desarrolla cada uno?

El social media manager y el community manager son dos conceptos muy utilizados, pero diferentes a pesar de que en ocasiones se puedan confundir las acciones de uno y otro.

El social media manager es el responsable de planear las estrategias que se llevarán a cabo en las redes sociales, y el community manager el encargado de ejecutarlas. Podemos decir que uno se encarga de la acción estratégica y el otro de la operativa en los medios sociales.

¿Qué acciones desarrolla cada uno?

Antes de enumerar las acciones y tareas más habituales por parte del social media manager y el community manager es necesario comentar que estos dos perfiles no siempre existen en la empresa. Es decir, cuando hablamos de grandes empresas pueden coexistir, pero en pequeñas y medianas empresas lo habitual es que en una misma persona recaigan todas estas tareas.

Incluso si un emprendedor gestiona sus propias redes sociales podrá verse identificado en la gestión de estas acciones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un social media manager se encarga de:

  • Elaborar las estrategias de la empresa en las redes sociales en base a haber estudiado la competencia, potenciales clientes, productos y valor de la marca.
  • Define los objetivos que se pretenden conseguir en los medios sociales.
  • Analiza a los competidores y cómo evolucionan.
  • Analiza las métricas y estadísticas de las redes sociales. Los datos externos e internos que se consiguen.
  • Mantiene una relación constante con el community manager.
  • Elabora un plan de crisis en el que se incluyen posibles respuestas y actuaciones ante comentarios en redes sociales, por ejemplo.

El community manager tiene entre sus principales competencias:

  • Realizar el calendario de publicaciones.
  • Monitorizar la marca.
  • Seguir las directrices del social media manager.
  • Responder a los comentarios de las redes sociales.
  • Analizar la actividad y pasar esas estadísticas al social media manager para valorarlas.

Como se puede ver ambos trabajan de forma conjunta, pero el social media manager sería el responsable del departamento si tuviésemos que hablar en esos términos.

Estos dos profesionales son relativamente nuevos, ya que surgen a raíz del boom de las redes sociales, y se han convertido en una parte imprescindible de la empresa. Son el canal de comunicación entre los usuarios y el negocio, además las opiniones, interacciones y las respuestas que recogen de su actividad pueden servir para modificar estrategias y ver las demandas más inmediatas y en tiempo real de la audiencia.

Es esencial antes de poner en marcha cualquier actividad en las redes sociales llevar a cabo un social media plan que sería la labor del social media manager para publicar con sentido, evitando publicar contenido poco relevante para la marca. Hay que aprender en los medios sociales a probar, valorar y modificar acciones para ver que funciona mejor.

En las redes sociales nada es inmediato, y todo requiere de un tiempo de trabajo para conseguir los resultados deseados. Por eso es importante siempre tener objetivos reales que puedan ser alcanzables.

De forma contraria se estaría cometiendo un error ya que provocaría una mala estrategia y consecución de resultados erróneos si se pretenden conseguir acciones inmediatas.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de septiembre, 2019
Diferencias entre social media manager y community manager. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criterios ESG
  • Pacto de Varsovia
  • Bono complementario
  • Third Industrial Revolution
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Minería de criptomonedas
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué acciones desarrolla cada uno?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz