Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencias entre social media manager y community manager

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El social media manager y el community manager son dos conceptos muy utilizados, pero diferentes a pesar de que en ocasiones se puedan confundir las acciones de uno y otro.

El social media manager es el responsable de planear las estrategias que se llevarán a cabo en las redes sociales, y el community manager el encargado de ejecutarlas. Podemos decir que uno se encarga de la acción estratégica y el otro de la operativa en los medios sociales.

¿Qué acciones desarrolla cada uno?

Antes de enumerar las acciones y tareas más habituales por parte del social media manager y el community manager es necesario comentar que estos dos perfiles no siempre existen en la empresa. Es decir, cuando hablamos de grandes empresas pueden coexistir, pero en pequeñas y medianas empresas lo habitual es que en una misma persona recaigan todas estas tareas.

Incluso si un emprendedor gestiona sus propias redes sociales podrá verse identificado en la gestión de estas acciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Un social media manager se encarga de:

  • Elaborar las estrategias de la empresa en las redes sociales en base a haber estudiado la competencia, potenciales clientes, productos y valor de la marca.
  • Define los objetivos que se pretenden conseguir en los medios sociales.
  • Analiza a los competidores y cómo evolucionan.
  • Analiza las métricas y estadísticas de las redes sociales. Los datos externos e internos que se consiguen.
  • Mantiene una relación constante con el community manager.
  • Elabora un plan de crisis en el que se incluyen posibles respuestas y actuaciones ante comentarios en redes sociales, por ejemplo.

El community manager tiene entre sus principales competencias:

  • Realizar el calendario de publicaciones.
  • Monitorizar la marca.
  • Seguir las directrices del social media manager.
  • Responder a los comentarios de las redes sociales.
  • Analizar la actividad y pasar esas estadísticas al social media manager para valorarlas.

Como se puede ver ambos trabajan de forma conjunta, pero el social media manager sería el responsable del departamento si tuviésemos que hablar en esos términos.

Estos dos profesionales son relativamente nuevos, ya que surgen a raíz del boom de las redes sociales, y se han convertido en una parte imprescindible de la empresa. Son el canal de comunicación entre los usuarios y el negocio, además las opiniones, interacciones y las respuestas que recogen de su actividad pueden servir para modificar estrategias y ver las demandas más inmediatas y en tiempo real de la audiencia.

Es esencial antes de poner en marcha cualquier actividad en las redes sociales llevar a cabo un social media plan que sería la labor del social media manager para publicar con sentido, evitando publicar contenido poco relevante para la marca. Hay que aprender en los medios sociales a probar, valorar y modificar acciones para ver que funciona mejor.

En las redes sociales nada es inmediato, y todo requiere de un tiempo de trabajo para conseguir los resultados deseados. Por eso es importante siempre tener objetivos reales que puedan ser alcanzables.

De forma contraria se estaría cometiendo un error ya que provocaría una mala estrategia y consecución de resultados erróneos si se pretenden conseguir acciones inmediatas.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de septiembre, 2019
Diferencias entre social media manager y community manager. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valor amortizable
  • Efectos del coeficiente de caja
  • Bien intangible
  • Público objetivo
  • Objetivo 2. Hambre cero (ODS)
  • Sistema de trading de las tortugas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia