• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dirección por valores

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

La dirección por valores es un tipo de liderazgo basado en la sustitución de las normas por valores. Se persigue que los objetivos de la empresa estén en consonancia con los principios de los trabajadores.

La dirección por valores pretende que los trabajadores se sientan cómodos y orgullosos de formar parte de una empresa responsable y ética. De esta forma, los empleados incrementan su grado de pertenencia a la organización y les hace más productivos.

En este estilo de dirección los rangos superiores se caracterizan por tener cercanía con los rangos inferiores, permitiendo un mejor funcionamiento del equipo de trabajo. Tanto la empresa como los jefes cuentan determinados valores con los que los empleados se sienten identificados. En consecuencia a esto, se fomenta el trabajo en equipo y se incrementa el rendimiento al lograr sinergias entre ellos.

Los objetivos establecidos por la organización cuando se lleva a cabo una dirección por valores deben ser realistas. Este estilo de liderazgo puede generar un exceso de motivación entre los empleados, por tanto, unas metas inalcanzables tendrán como consecuencia la desmoralización de los integrantes de la plantilla. Esta situación tendrán un efecto negativo en la productividad.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Objetivos de la dirección por valores

Cuando se decide llevar a cabo una dirección por valores, se pretenden alcanzar las siguientes metas:

  • Simplificar: La gestión de una empresa y de todo su equipo humano es muy complejo, de esta forma podrá ser más liviana.
  • Armonizar: Conseguir reducir el número de conflictos e ineficiencias entre los trabajadores.
  • Orientar: Señalar el camino que debe recorrer la compañía en el largo plazo para lograr el éxito y lograr los objetivos marcados.
  • Comprometer: Los empleados deben estar comprometidos con la empresa y explotar todo su potencial en su puesto de trabajo. Cuando se genera compromiso, se incrementa la productividad y se obtienen mejores resultados.

Características de la dirección por valores

Entre los diferentes atributos de la gestión por valores podemos destacar los siguientes:

  • Otorga valor a la opinión del empleado y le hace partícipe.
  • La motivación de los trabajadores es un aspecto clave.
  • La empresa está dotada una mayor flexibilidad en relación a los cambios de objetivos o variaciones en los procesos de trabajo.
  • La compañía tiene establecidos unos determinados valores y son conocidos por toda la plantilla.
  • Es un estilo de dirección enfocado en el medio-largo plazo.
  • Alineación entre los objetivos empresariales y los valores éticos y emocionales.

Beneficios de la dirección por valores

Llevar a cabo este estilo de dirección permite obtener las siguientes consecuencias positivas:

  • Incremento de la productividad a causa de una mayor motivación de los trabajadores.
  • Mayor implicación de los empleados.
  • Espíritu de equipo.
  • Mejora de la imagen corporativa, tanto de forma interna como externa.
  • Incentiva la comunicación interna, favoreciendo al clima laboral y reduciendo el número de errores cometidos.
  • Los miembros de la plantilla lograrán sentirse realizados.

En resumen, la dirección por valores pretende que los trabajadores no tengan unas normas que cumplir sino que los valores que poseen les hagan desempeñar sus funciones de forma correcta. Por consiguiente, se persigue un incremento de la motivación y la productividad de los empleados.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 03 de mayo, 2021
Dirección por valores. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Milagro económico japonés
  • Crisis estructural
  • Reforma fiscal
  • Secularización
  • Costo social
  • Efecto colibrí
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate