• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Discriminación de precios de primer grado

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 28 septiembre 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Condiciones necesarias para que se apliquen estrategias de discriminación de precios de tercer grado
  • Ejemplos de discriminación de precios de primer grado

La discriminación de precios de primer grado es una práctica empresarial que se presenta en un mercado de competencia imperfecta. Con ella, el empresario varía los precios de los bienes en función de un segmento de mercado establecido.

El oferente o productor conoce en profundidad al consumidor, y en base a ello, establece diferentes precios para cada tipo de consumidor. De esta forma, el oferente logra cobrar lo máximo posible que el consumidor esté dispuesto a pagar.

Este tipo o grado de discriminación es el más generalizado entre las empresas, sean o no monopolísticas, ya que ofrece buenas posibilidades de ser aplicado en cualquier mercado. Las empresas logran segmentar el mercado logrando discriminar precios por áreas geográficas, género, edad, estudiantes, profesión, pensionados, etc.

De esta forma, cada segmento del mercado reaccionará de manera distinta, ante los cambios o variaciones que se registren en el precio del producto.

Esta forma de discriminar precios le permite a la firma empresarial vender a precios distintos a los diferentes submercados identificados. Es decir, cada consumidor de un segmento compra a un mismo precio, pero cada segmento paga el mismo precio. Por ello, en este grado de discriminación no se verifican los descuentos por grandes volúmenes de mercancías compradas por el consumidor.

Condiciones necesarias para que se apliquen estrategias de discriminación de precios de tercer grado

Para aplicar esta discriminación de precios es necesario que se cumplan unas pequeñas condiciones. Las cuales son las siguientes:

  • Llevar a cabo una segmentación del mercado en varios submercados.
  • Que no haya posibilidades de reventa.

Como se puede apreciar, la discriminación de precios de tercer grado es sumamente similar a la discriminación de precios de primer grado. La diferencia clave que encontramos es que en la de primer grado se cobran precios distintos a cada consumidor. En cambio, en la discriminación de tercer grado, la empresa cobra precios distintos a cada grupo de consumidor segmentado.

La discriminación de precios por segmento, en ocasiones puede tornarse exagerada. Esto se produce cuando se toma fuertemente en consideración la diferencia de ingresos y clases sociales por la cual se está haciendo o realizando la segmentación de mercado.

Ejemplos de discriminación de precios de primer grado

Es bueno señalar que este tipo de discriminación es muy teórica. En el mundo real, se presentan muy pocos ejemplos de discriminación de precios de primer grado. Sin embargo, se puede ejemplificar con los siguientes: El regateo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 22 de noviembre, 2019
Discriminación de precios de primer grado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia buy write
  • Cuesta de enero
  • José María O’Kean
  • Rumasa
  • Capitalización discreta
  • Bloque huérfano
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Condiciones necesarias para que se apliquen estrategias de discriminación de precios de tercer grado
    • Ejemplos de discriminación de precios de primer grado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz