• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Discriminación económica

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas de la discriminación económica
  • Formas de discriminación económica
  • Ejemplo de discriminación económica

La discriminación económica, o discriminación por condición económica, es la discriminación, es decir, el trato desigual hacia algo o a alguien, basada en factores económicos. El empleo, el salario o los precios pueden ser algunos de esos factores.

La discriminación económica, por tanto, es el acto de discriminar algo o a alguien, basando dicha discriminación en un factor económico concreto, o en varios. En otras palabras, discriminar por motivos económicos. Los salarios, el empleo, así como los precios pueden ser algunos de esos factores, los cuales materialicen dicha discriminación.

Cuando no dejamos entrar a una persona a nuestro restaurante porque la ropa que este lleva no es tan cara como la que se exige; cuando se impide el acceso a personas que se encuentran por debajo de un determinado umbral salarial; o cuando pagamos un salario más bajo a una persona por pertenecer a un grupo minoritario. En todos estos casos estamos ante una discriminación económica.

Por tanto, hablamos de una discriminación basada en factores económicos y que afecta a determinadas minorías económicas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Un ejemplo de discriminación económica podría ser la que se produce cuando una inmobiliaria, por ejemplo, se niega a alquilar la casa a una persona por ser de una minoría determinada, caracterizada por salarios bajos. O cuando una entidad aseguradora ofrece precios más altos para determinadas minorías, basándose en un factor económico que imposibilita a estas minorías acceder a determinados servicios.

Otro ejemplo muy sonado también es la existente brecha salarial entre hombres y mujeres. Una discriminación motivada por el género de la persona, que acaba reflejándose en unos salarios asimétricos por un mismo empleo.

Causas de la discriminación económica

Entre las causas que motivan la discriminación económica podemos destacar muchas. Sin embargo, las más comunes podrían ser las siguientes:

  • Racismo, sexismo, edad, etc.: Cualquier discriminación basada en el género, la edad, la nacionalidad, la religión, entre otros factores, lo cual acaba reflejándose en una discriminación económica, podría ser un ejemplo. Como las empresas que pagan menos a empleados que son extranjeros.
  • Comodidad y eficiencia: En muchos territorios, las minorías están tan atomizadas que no resulta eficiente destinar recursos a combatir una situación que pasa desapercibida. En otras palabras, no se intenta combatir esa situación por no ser molesta.
  • Rentabilidad: Es, junto a la primera, la más común de las causas, cuando financieramente hablando no interesa el trato con determinadas etnias. Cuando no sale rentable ofrecer bienes y servicios adaptados a estas particularidades, y optamos por un público generalista, estamos discriminando económicamente hablando.

Formas de discriminación económica

Para hacernos una idea de algunos ejemplos muy básicos de discriminación económica, podemos destacar los siguientes, en función de a qué colectivo, y cómo le afecte:

  • Prácticas de contratación desiguales: Cuando el empresario opta por contratar a un empleado por el simple hecho de que ha nacido en el país, rechazando a otros perfiles más interesantes que, sin embargo, son extranjeros.
  • Discriminación salarial: Cuando pagamos un menor salario a una persona por ser una mujer, por ser extranjero, o por el hecho de pertenecer a una determinada minoría.

Además de estas dos, que son las formas más comunes en todo el mundo, podemos destacar otras, como las que vemos a continuación:

  • Discriminación basada en disponibilidad y acceso: No disponer de un determinado bien o servicio por el simple hecho de que no se nos permite adquirirlo o acceder a él por razones como pertenecer a una minoría es un ejemplo.
  • Discriminación basada en precios: Cobrar precios más altos a personas que pertenecen a una minoría, por el simple hecho de pertenecer a esta minoría, podría ser un ejemplo. Hay casos de aseguradoras que cobraban más a clientes por el hecho de ser extranjeros.
  • Discriminación de servicios: Cuando no ofrecemos servicios a una persona por su nacionalidad, o cuando nos negamos a asegurar a una persona por pertenecer a una minoría, pueden ser algunos ejemplos. Hay situaciones en las que se les ha negado la hipoteca a ciudadanos latinoamericanos en Estados Unidos por el hecho de ser de Latinoamérica.

Ejemplo de discriminación económica

Para terminar, podemos ver como ejemplo de discriminación económica una situación en la que se produce discriminación económica en el mundo de la empresa. Esto, por el hecho de que el propietario o los dueños pertenecen a una minoría.

Pues, imaginemos la situación en la que las entidades financieras y los proveedores se negasen a atender a una determinada empresa. Una empresa a la que desatienden, no sirviendo materia prima, o no sirviendo la materia prima de la misma calidad que a otras empresas, ni otorgando financiación, por lo que no puede competir en igualdad de condiciones contra otras empresas en el mercado.

Esta discriminación, realizada por el hecho de que sus propietarios pertenecen a una minoría problemática, es muy frecuente en el mundo empresarial y está calificada como una discriminación económica. En estos casos, conocida como discriminación de capital de inversión y de uso discreto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de agosto, 2021
Discriminación económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Price elasticity of demand
  • Human relations theory
  • Trading cuantitativo
  • John Pierpoint Morgan
  • Matlab
  • Socio comanditario
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas de la discriminación económica
    • Formas de discriminación económica
    • Ejemplo de discriminación económica

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz