Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deuda con dificultades – Distressed debt

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 30 septiembre 2020
3 min
  • La deuda distressed y los fondos buitre
  • Riesgos de la deuda distressed
  • Requisitos para considerar una deuda distressed

Distressed debt o en castellano deuda con dificultades, se refiere a los títulos de deuda emitidos por empresas que se encuentran en dificultades financieras.

Se puede entender por dificultades financieras multitud de situaciones, dependiendo de cada empresa.

Así pues, para que este tipo de deuda sea considerada distressed, debe cumplir alguna de las tres siguientes situaciones la empresa en cuestión:

  • Empresas que están en default financiero.
  • Empresas que están casi en default financiero.
  • Empresas que se han declarado en quiebra.

A los inversores que invierten en este tipo de deuda se les conoce como «buitres». De ahí que los fondos que invierten en empresas que tienen dificultades financieras se les conozca como «fondos buitre». Por lo tanto, primero compran la deuda de estas empresas para posteriormente buscar una rápida mejora de la misma, obteniendo una elevada rentabilidad por ello.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La deuda distressed y los fondos buitre

El principal objetivo que buscan los «fondos buitres» es obtener elevadas rentabilidades debido a las siguientes posibilidades:

  • La empresa se vuelve más estable.
  • El valor de su deuda aumenta de valor.
  • Si la empresa llega a quebrar, obtener un descuento en la participación del capital de la misma.

En resumen, el término distressed debt tiene dos significados:

  1. El emisor de la deuda tiene problemas financieros.
  2. El precio de la deuda alcanza límites muy bajos por su condición de distressed y se vende a una fracción de su valor nominal.

Riesgos de la deuda distressed

Las estrategias que siguen los inversores de este tipo de deuda llevan consigo dos fuentes principales de riesgo: riesgo de negocio y riesgo de liquidez.

En principio, se debe tener en cuenta que el estado de la economía en general no es una preocupación para los inversores en distressed debt, ya que realmente tienen que preocuparse de los problemas de la empresa en cuestión.

Sin embargo, las malas condiciones del mercado y de la economía pueden aumentar el tamaño del mercado de distressed debt y hacer que un mayor nivel de deuda se convierta en distressed debt.

Requisitos para considerar una deuda distressed

El término de distressed debt puede ser muy ambiguo, y por tanto no parece que exista una definición universal. Sin embargo, en términos generales, este tipo de deuda si que suele cumplir con los siguientes criterios:

  • La calificación crediticia de la emisión deuda (si está disponible) es igual o inferior a CCC (S & P) o Caa (Moody’s). Una calificación baja indica que no se está pagando ningún interés y/o el emisor está en default. Recuerde la importancia de las calificaciones crediticias por las agencias de rating.
  • El valor actual de la emisión de la deuda en el mercado es inferior al 50% de su principal.
  • El rendimiento a vencimiento de la emisión de deuda es al menos de un 10% más alto que el tipo de interés libre de riesgo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • La deuda distressed y los fondos buitre
  • Riesgos de la deuda distressed
  • Requisitos para considerar una deuda distressed
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz