Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dropshipping

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
4 min
  • ¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?
  • Desventajas del dropshipping

El dropshipping es un método de venta en el que el minorista no posee los artículos en su almacén, aunque si los tenga anunciados en su tienda online. Cuando vende un determinado artículo lo compra a un mayorista y es este quien envía de forma directa el producto al cliente.

Un comercio online, puede disponer en su inventario de los productos que vende en la tienda, y ser el mismo el que gestione y envíe el producto directamente, o bien optar por esta opción denominada dropshipping.

En este caso, aunque esos productos los incluya en el escaparate de su comercio electrónico, si surge algún pedido recurrirá a solicitarlo al fabricante que será quien envíe el producto al cliente. Este artículo no pasa nunca por las manos de la tienda online de origen, sino que la gestión de envío ya es competencia del mayorista.

Muchas tiendas online han decidido optar por este método de venta. Uno de los principales motivos es que supone un ahorro a la hora de invertir en la adquisición de productos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En resumen, gracias a esta técnica de venta se tiene la posibilidad de vender sin tener stock, realizando el pedido al proveedor, y que sea este quien se encargue de la gestión y venta posterior al cliente.

¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?

Estas son las más destacadas:

  • No es necesario tener un almacén, o un lugar físico para poder almacenar y guardar los productos que vendes.
  • No hace falta invertir demasiado capital de manera inicial. Si alguien quiere lanzarse a crear una tienda online es una opción plausible para comenzar sin gastar mucho dinero.
  • Te evitas tener que manipular y gestionar los productos físicos, administrar los pagos, la gestión y el envío de pedidos, estar pendiente de las devoluciones, tener un control del inventario de manera exhaustiva, entre otros pesados menesteres que te ahorras al escoger esta opción de venta.
  • Los gastos fijos no son muy altos. Al olvidarte de todo lo anterior, no necesitas demasiado, salvo un ordenador, una plataforma, dominio, y hosting para la tienda online, y gastos básicos de mantenimiento.
  • No tienes que disponer de un local, o sitio físico, puedes trabajar desde cualquier lugar, desde casa, o alguna oficina independiente, por lo que la flexibilidad es total. Los únicos requisitos que son indispensables son tener un contacto fluido con los clientes y los proveedores.
  • Al servirte de proveedores y no tener que disponer de almacén, ni la compra previa de los artículos, puedes incluir una gran variedad en tu tienda online.

Desventajas del dropshipping

El dropshipping también entraña una serie de desventajas:

  • Las ganancias no son desorbitadas ya que los márgenes que se ganan con los productos están algo limitados al operar de esta forma. No obstante, como la inversión y los costes fijos son tan bajos, puede resultar interesante esta manera de vender a través de Internet.
  • El contar con diversos proveedores puede resultar un quebradero de cabeza, porque no tienes un control total del inventario. Si tienes los productos en stock sabes lo que hay, y lo que no, pero en este caso hay que establecer una comunicación y sincronizar los inventarios para estar informados siempre de lo que hay disponible, o no. Esto no es tan sencillo, y más si cuentas con una gran variedad de fabricantes.
  • Los gastos de envío puede ser otro problema. Por ejemplo, si un usuario compra seis productos y todos ellos corresponden a distintos proveedores, estos les aplicarán sus gastos de envío por cada producto correspondiente. Por lo que los costes de venta se pueden incrementar y puede resultar un precio poco atractivo para el cliente.
  • El estrés que genera confiar y delegar en los proveedores es algo que se debe tener en cuenta, ya que si estos cometen un error, o fallo en los envíos, la imagen de la tienda online se puede ver afectada.
  • La atención al cliente no puede ser algo que se deje en el ostracismo, sino que habrá que prestar especial atención por si surgen estos problemas comentados previamente.

Si se lleva a cabo está opción, no se pueden descuidar otro tipo de cuestiones. Cuestiones como escoger una plataforma online eficaz para albergar la tienda; cuidar los contenidos, como el blog; o las fichas de producto, ya que pueden marcar la diferencia y hacer que un cliente se quede o se vaya a otra web; así como contar con proveedores especializados en esta opción lo que posibilitará que se eviten muchos problemas.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?
  • Desventajas del dropshipping
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz