• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dumping

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El dumping es la práctica continuada de vender productos y servicios por debajo de su precio de coste.

Es un término anglosajón derivado del término “dump” que significa verter o derramar. Se utiliza como sinónimo de vender por debajo del precio de fabricación o coste de un producto con el ánimo de reventar el mercado y la competencia.

Inicialmente el dumping estaba relacionado como una practica del comercio internacional (dumping internacional). De forma que una exportación se traslada a otro país por debajo del precio de coste para tratar de apartar a la competencia local. Sin embargo, actualmente el dumping surge en la totalidad de los campos y mercados, tanto internacionales como locales. Aunque en mercados locales se conoce más comúnmente como precios predatorios.

Tipos de dumping

Pueden existir varios tipos de dumping, dependiendo del origen y motivación que se alcance:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Social: Cuando por ley se obliga a tener precios bajos en algunos productos, como por ejemplo productos básicos de subsistencia.
  • Tipo de cambio: Motivado por variaciones en los tipos, de forma que en algunos países el tipo de cambia haga que los productos se vendan muy por debajo que sus competidores y de los costes nacionales.
  • Oficial: Cuando los productos tienen subvenciones y exenciones fiscales para poder vender a bajo precio.
  • Predatorio: Es el propiamente conocido como dumping, ya que consiste en vender a conciencia y de manera manifiesta a precios por debajo de coste ya sea para introducirse en un mercado o formalizar monopolios. Se trata de ocasionar pérdidas a corto plazo para conseguir abrir beneficios en el medio y largo plazo, destruyendo a su paso la industria circundante.

Desarrollo de prácticas anticompetitivas

El dumping como práctica ha existido realmente siempre. Es habitual encontrar campañas de marketing en las que un producto se regala o se vende a un precio mucho menor del objetivo. Pero esto se hace de forma temporal y abiertamente conocida. Mientras que las prácticas anticompetencia entre las que se señala el dumping entienden estas modalidades como forma desleal de participar y competir en un mercado.

Sin embargo, bien diferente es operar en un mercado en competencia donde algunos de los agentes operan de forma desleal, contradiciendo la política y los acuerdos comerciales de la legislación vigente. En este sentido, son los acuerdos GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) a nivel global los que regulan estas prácticas en cuanto a comercio internacional (exportaciones e importaciones). Mientras que los propios Estados y acuerdos de libre comercio son las que regulan y prohíben estas prácticas a nivel nacional, impidiendo así reventar un mercado por la operativa de prácticas anticompetitivas.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 27 de septiembre, 2017
Dumping. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Urbanismo verde
  • Desamortización de Mendizábal
  • Tipos de comunicación
  • Crédito verde
  • Tipos de créditos y préstamos
  • Biotecnología industrial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Emerson Pineda

      9 de febrero de 2020 a las 17:15

      Excelentes artículos, como sugerencia deberian de colocar refencias en normas APA al final de cada artículo.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de febrero de 2020 a las 11:36

        Hola Emerson,

        Aquellos que están registrados pueden visualizar la información necesaria para referenciar. La razón por la que no lo ponemos en APA es porque existen diferentes normas y cada cual utiliza la que mejor le convenga.

        Un saludo y gracias por comentar la sugerencia.

        Accede para responder
    2. Farid Villegas Bohórquez

      12 de enero de 2021 a las 01:17

      Excelente.
      Con respecto a APA, estoy de acuerdo con su respuesta. Además, existen muchas: Chicago, Vacouver, MLA, pero lo más importante en este caso es el aporte al conocimiento que estás haciendo.
      Gracias.

      Accede para responder
    3. Carlos Gerardo Zuta VASQUEZ

      27 de agosto de 2021 a las 20:20

      Importantes los comentarios, y muy didacticos para el lector, muy practico.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate