• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Elementos de la comunicación

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
  • Ejemplos de los elementos de la comunicación

Los elementos de la comunicación son los componentes que participan en el proceso de envío y recepción de un mensaje, teniendo cada elemento una función importante para que la transmisión de la información, anuncio o noticia sea exitosa y sin distorsiones.

Es decir, los elementos de la comunicación conforman la base principal para que esta sea eficaz y se lleve a cabo con éxito el mensaje que se pretende transmitir. Los elementos principales son: emisor, receptor, canal, código y mensaje.

La comunicación es vital para el buen desarrollo social. La comunicación es el intercambio de información que se lleva a cabo entre dos o más individuos.

El objetivo es poder transmitir mensajes, opiniones o ideas de forma eficaz. Si esto no se consigue es que ha habido un problema con los elementos que intervienen. En este caso habrá que volver a iniciar el proceso y valorar lo que ha ocurrido.

Por lo tanto, los elementos que conforman el proceso de comunicación son indispensables para su buen desarrollo.

La comunicación se da en todas las áreas de la vida. La comunicación social, en el área formativa, en el trabajo, especialmente si hablamos de la publicidad y el marketing, por ejemplo.

En cualquier ámbito se produce la comunicación de manera natural y dinámica. Además, se pueden intercambiar los roles en cualquier momento. Por ejemplo, en una conversación una persona puede empezar transmitiendo una información y después recibirla por parte del otro interlocutor.

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

En la comunicación intervienen los siguientes elementos o componentes básicos:

  • Emisor: El emisor es un elemento imprescindible del proceso de comunicación, ya que conforma el inicio de esta. Se encarga de emitir el mensaje para que llegue al receptor de forma óptima.
  • Mensaje: El mensaje es la información propiamente dicha que se pretende hacer llegar al receptor de manera eficaz. Todos los datos y contenidos que se desean transmitir configuran el mensaje en el proceso de comunicación.
  • Canal: Es la vía a través de la que se emite el mensaje que se quiere hacer llegar al receptor. Se pueden escoger distintos canales dependiendo del mensaje que se quiera transmitir y a quién se dirija. Por ejemplo, internet, medios de comunicación o el cine.
  • Código: El código está compuesto por una serie de elementos y reglas que son compartidos por emisor y receptor para que haya una fácil comprensión del mensaje.
  • Receptor: Es la persona destinataria del mensaje. Es otro elemento destacado, ya que si comprende fácilmente el mensaje, la comunicación habrá sido un éxito.

Es de vital importancia que todos los elementos se desarrollen con total coherencia y eficacia para conseguir que el proceso comunicativo se lleve a buen puerto.

Si no se consiguen los objetivos iniciales de generar una buena comunicación y transmisión del mensaje, será necesario valorar los errores que se han cometido y que elementos han fallado.

Ejemplos de los elementos de la comunicación

A continuación, vamos exponer algunos ejemplos básicos para cada uno de los elementos básicos de la comunicación.

Imaginemos que somos directores comerciales de una empresa que se dedica a la venta de zapatos en México. Nos encargan la tarea de transmitir un cambio en un determinado procedimiento.

Ejemplo de emisor

En este caso, el emisor somos nosotros. Es decir, como directores comerciales debemos emitir un mensaje: un cambio en la ejecución de un procedimiento. Por ejemplo, un cambio en la manera en que los comerciales hacen las visitas a posibles clientes.

Ejemplo de mensaje

Ahora tenemos que construir ese mensaje para asegurarnos de que la información llega correctamente. Así pues, decidimos preparar una presentación en Power Point y explicarla en una reunión presencial. La reunión durará, por ejemplo, 1 hora. Todo lo que digamos en esa reunión constituye el mensaje.

Ejemplo de canal

¿Cuál es el canal de comunicación? Nuestra voz y las diapositivas que hemos preparado. En este caso, estamos utilizando dos canales. Además, decidimos, que se enviará un resumen a los comerciales por correo electrónico. Este sería un tercer canal.

Ejemplo de código

El código es lenguaje que utilizamos. A pesar de que estamos en México, nuestra empresa es una multinacional y dentro de la empresa nos comunicamos en inglés. Por tanto, el código es el idioma inglés.

Ejemplo de receptor

Por último, ¿quién es el receptor? En este caso tenemos varios receptores. Los receptores son cada uno de los comerciales que han asistido a la reunión y están bajo nuestra responsabilidad.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 07 de abril, 2021
Elementos de la comunicación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elecciones primarias
  • Anualidad anticipada
  • Contabilidad de caja
  • Varianza de una cartera
  • Agencia Internacional de Energía
  • Precio de cotización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
    • Ejemplos de los elementos de la comunicación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz