Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Empresa de cheque en blanco (SPAC)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    Una empresa de cheque en blanco o SPAC por las siglas de su nombre en inglés (special purpose acquisition company) es aquella que se funda con el único objetivo de captar capital para adquirir una empresa específica o invertir en un sector.

    Es decir, este tipo de compañía se crea como un vehículo para reunir fondos y así comprar o fusionarse con otra firma. Esta última es usualmente una empresa que no está listada en la bolsa de valores.

    Las empresas de cheque en blanco no llevan a cabo una actividad económica. En ese sentido, no poseen activos fijos como maquinarias, ni deben alquilar oficinas para desarrollar sus operaciones.

    La aparición de las SPAC responden a la necesidad de los inversores, en particular de aquellos de alto riesgo, de poder invertir en compañías que no cotizan en bolsa, pero que poseen un potencial de alto crecimiento, como startups o unicornios.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Características de una empresa de cheque en blanco (SPAC)

    Entre las características de una empresa de cheque en blanco (SPAC) podemos destacar:

    • No desarrollan operaciones comerciales.
    • Son un vehículo de inversión, como una especie de «cascarón»para fusionarse con otra firma que no tiene presencia en bolsa.
    • La SPAC sí cotiza en bolsa.
    • La SPAC reúne el capital de los inversionistas, y tiene un plazo, normalmente de dos años, para encontrar una empresa que cumpla con las características buscadas. Entonces, comprarán o se fusionan con dicha firma. Si no se concreta la compra en el plazo acordado, la SPAC se disuelve y devuelve el dinero captado a los inversionistas.
    • De lo anterior, podemos entonces deducir que la SPAC capta los fondos, pero no invierte de forma inmediata. Esto marca una diferencia en relación a una oferta pública de venta (OPV), donde los inversionistas sí saben desde un primer momento a qué compañía están apostando.
    • Permiten invertir en empresas que están en una etapa temprana de crecimiento, pues solo cuando llegan a un nivel de consolidación pueden reunir los requisitos para cotizar en bolsa.
    • Principalmente, invierten en empresas tecnológicas.
    • La SPAC ofrece menos incertidumbre para la empresa que recibe la inversión que una OPV. Cuando se lanza una oferta pública de venta, la cotización de las acciones puede verse afectada por la coyuntura del día, por ejemplo, si hay un anuncio importante por parte del Sistema de Reserva Federal (FED). En cambio, esto no sucede con una SPAC porque ya ha captado un capital cuyo valor no está sujeto a variación.
    • Otra de las ventajas para la empresa que se fusione con la SPAC es que se evitan los trámites y los costos asociados a la OPV.

    Ejemplo de SPAC

    Un ejemplo de empresa de cheque en blanco es Social Capital Hedosophia Holdings, del inversor de riesgo Chamath Palihapitiya. Este invirtió US$ 800 millones en Virgin Galactic del famoso empresario británico Richard Branson. La operación ocurrió en octubre del 2019.

    • Diccionario económico
    • Empresas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz