Empresa de cheque en blanco (SPAC)

Una empresa de cheque en blanco o SPAC por las siglas de su nombre en inglés (special purpose acquisition company) es aquella que se funda con el único objetivo de captar capital para adquirir una empresa específica o invertir en un sector.

Es decir, este tipo de compañía se crea como un vehículo para reunir fondos y así comprar o fusionarse con otra firma. Esta última es usualmente una empresa que no está listada en la bolsa de valores.

Las empresas de cheque en blanco no llevan a cabo una actividad económica. En ese sentido, no poseen activos fijos como maquinarias, ni deben alquilar oficinas para desarrollar sus operaciones.

La aparición de las SPAC responden a la necesidad de los inversores, en particular de aquellos de alto riesgo, de poder invertir en compañías que no cotizan en bolsa, pero que poseen un potencial de alto crecimiento, como startups o unicornios.

Características de una empresa de cheque en blanco (SPAC)

Entre las características de una empresa de cheque en blanco (SPAC) podemos destacar:

  • No desarrollan operaciones comerciales.
  • Son un vehículo de inversión, como una especie de «cascarón»para fusionarse con otra firma que no tiene presencia en bolsa.
  • La SPAC sí cotiza en bolsa.
  • La SPAC reúne el capital de los inversionistas, y tiene un plazo, normalmente de dos años, para encontrar una empresa que cumpla con las características buscadas. Entonces, comprarán o se fusionan con dicha firma. Si no se concreta la compra en el plazo acordado, la SPAC se disuelve y devuelve el dinero captado a los inversionistas.
  • De lo anterior, podemos entonces deducir que la SPAC capta los fondos, pero no invierte de forma inmediata. Esto marca una diferencia en relación a una oferta pública de venta (OPV), donde los inversionistas sí saben desde un primer momento a qué compañía están apostando.
  • Permiten invertir en empresas que están en una etapa temprana de crecimiento, pues solo cuando llegan a un nivel de consolidación pueden reunir los requisitos para cotizar en bolsa.
  • Principalmente, invierten en empresas tecnológicas.
  • La SPAC ofrece menos incertidumbre para la empresa que recibe la inversión que una OPV. Cuando se lanza una oferta pública de venta, la cotización de las acciones puede verse afectada por la coyuntura del día, por ejemplo, si hay un anuncio importante por parte del Sistema de Reserva Federal (FED). En cambio, esto no sucede con una SPAC porque ya ha captado un capital cuyo valor no está sujeto a variación.
  • Otra de las ventajas para la empresa que se fusione con la SPAC es que se evitan los trámites y los costos asociados a la OPV.

Ejemplo de SPAC

Un ejemplo de empresa de cheque en blanco es Social Capital Hedosophia Holdings, del inversor de riesgo Chamath Palihapitiya. Este invirtió US$ 800 millones en Virgin Galactic del famoso empresario británico Richard Branson. La operación ocurrió en octubre del 2019.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 11 de enero, 2022
Empresa de cheque en blanco (SPAC). Economipedia.com