Una empresa unicornio es una empresa privada que alcanzó una valoración que excede los USD 1 mil millones.
Por lo general son empresas tecnológicas emergentes o startups que alcanzan esta valoración.
¿Por qué USD 1 mil millones?
Esta medida es, básicamente, un umbral psicológico. No hay alguna razón matemática o financiera detrás del número establecido por Aileen Lee. Solo es una muestra del éxito alcanzado por una empresa. Es decir, constituye un tema reputacional.
Valoración de los unicornios
Existen diferentes métodos para valorar las empresas. Por ejemplo, hay métodos basados en balances contables, descuentos de flujos futuros, fondo de comercio, entre otros. En este caso, las valoraciones la realizan los fondos de riesgo e inversores. Principalmente, las valoraciones están basadas en el descuento del flujo de efectivo futuro.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Esto, debido a que los unicornios, generalmente, son empresas jóvenes consideradas con un alto potencial de crecimiento. Es decir, no necesariamente su situación financiera actual priva en el análisis. Por lo tanto, es un tema de expectativas por parte de los encargados de la valoración. No obstante, esto no indica que se tomen en cuenta variables de entorno y el desarrollo del sector de relevancia.
Algunas consideraciones que se toman en la valoración son las siguientes:
- Estrategias de rápido crecimiento: Esto aplica, principalmente, para empresas únicas en su tipo o de mercados oligopólicos. La idea es capturar la mayor cuota de mercado ante la competencia o antes de la aparición de dicha competencia. Por consiguiente, se invierte una importante suma de dinero para expandir la actividad de la organización.
- Innovaciones: La adquisición de tecnología más eficiente puede mejorar el desempeño de una empresa. Por lo tanto, no necesariamente tiene que ser una empresa nueva.
- Adquisiciones: Otro elemento clave es la fusión de empresas o creación de conglomerados. De esta forma, se crea una empresa de mayor tamaño con mejor estabilidad financiera.
¿Progreso tecnológico o burbuja tecnológica?
La validez de la valoración de estas empresas es tema de extenso debate. Esto, dado que el éxito de estas empresas no necesariamente está garantizado, por lo tanto, existen diferentes explicaciones para su existencia.
Por una parte, están los que consideran que solo son la muestra de la ventaja del progreso tecnológico. Por otra parte, están los que consideran que muchas forman parte de una burbuja en la industria.
Los primeros, indican que el avance tecnológico genera mayor crecimiento financiero con la reducción de costos. Por lo tanto, estas empresas poseen un gran potencial respecto a la competencia al innovar en su área. Ciertamente, el progreso tecnológico es lo que mantiene la progresión en las tasas de crecimiento.
Los segundos, declaran que las expectativas de los agentes hacen que se sobrevalore estas compañías. Acusan a las organizaciones que las valoran de inflar el precio de estas empresas, abandonando el sistema tradicional de valoración de riesgo para tal fin.