Empresa digital
Una empresa digital es el tipo de empresa que realiza un uso intensivo de las TICs para diferenciarse, a la vez que aprovecha todas las posibilidades que ofrece la digitalización, adaptando su estructura a la era digital, así como su propio funcionamiento.
Dicho de otra forma, una empresa digital no es más que una empresa tradicional, pero que ha sabido adaptarse a la era digital. Esto es posible gracias a la implantación de soluciones que la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación, o lo que denominamos como TICs, ofrecen en esta nueva era.
Así, con esta definición, podemos creer que toda aquella empresa que cuente con ordenadores, periféricos, aparatos digitales, software y ERPs (las siglas en inglés para los sistemas de planificación de recursos empresariales) especializados es una empresa digital. Sin embargo, cabe añadir que una empresa digital va mucho más allá.
Como decíamos, se trata de aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta tecnología y la digitalización para adaptar la operativa de la empresa plenamente. Así, hablamos de un cambio tanto estructural como integral, en el que deben estar implicados todos los miembros de la compañía.
Por esta razón, las empresas digitales presentan una gran relevancia los responsables de tecnología, así como directores tecnológicos, entre otros perfiles que han ido apareciendo en las empresas privadas, y también en las instituciones y empresas públicas. Cuando hablamos de una empresa digital, hablamos de empresas en las que estos perfiles cuentan con grandes responsabilidades, a la vez que coordinan prácticamente la estructura.
Con todo, no existe una empresa digital que podamos considerar digital al 100%. Dada la presencia de los empleados en la oficina, las reuniones personales con clientes, y otras numerosas acciones que se realizan a diario, muchas firmas no han sido capaces de adaptarlas a la era digital. No obstante, sí existe un claro avance que indica que la tendencia será hacia dicha dirección.
Características de una empresa digital
Para afinar más la definición que hacemos arriba, es conveniente señalar las características que presentan este tipo de compañías:
- Son empresas en las que las TICs están muy presentes.
- En este tipo de empresas el valor de la información es muy alto.
- Lo que conocemos como «big data» y la obtención y preparación de bases de datos en este tipo de empresas es muy frecuente, pues se analizan y utilizan estratégicamente.
- Nuevas estructuras digitales, sin la existencia de espacios físicos con empleados.
- Presencia y visión internacional. No existen fronteras para este tipo de compañías.
- Innovadoras y volátiles. Evolucionan al mismo ritmo que lo hace la tecnología, y esta última lo hace a un ritmo muy acelerado.
- Gran diversidad de servicios. Esto, dado que no cuentan con límites, y aprovechan la digitalización, así como todas las posibilidades que esta ofrece, para crear nuevos servicios digitales.
- Enfocan su operativa de otra manera, readaptando todos los procesos a la era digital.
- Son estructuras ágiles, en las que la comunicación es fluida.
- Cuentan con plantillas muy diversas, e incluso compuestas por miembros de diversas nacionalidades.
- Pueden aprovechar mejor las ventajas de la deslocalización, pues no requieren una presencia física.
- Cuentan con estructuras de costes más reducidas, o mejor optimizadas y liberalizadas.
El empresario digital
Entre los rasgos del empresario digital, podemos señalar los que se ofrecen a continuación:
- No requieren la presencia de sus empleados en el mismo espacio que ellos, pues confían en su estructura y le permiten trabajar a su personal desde donde ellos deseen.
- Prima el bienestar del empleado y los resultados, y no la presencia que ofrece una gran infraestructura.
- Son empresarios flexibles, pues ellos se centran en los objetivos, en el rendimiento en el largo plazo, así como el fin que se persigue. A diferencia de otros tipos de empresario, no están tan pendientes ni le dan importancia a si el empleado llega 5 minutos tarde a la oficina, o si salió a tomar copas por la noche. El empresario digital entiende que el empleado debe estar motivado para trabajar.
- Son empresarios con grandes conocimientos técnicos, pero que, en ocasiones, no cuentan con habilidades para relacionarse.
- El empresario digital es soñador, no tiene fronteras. A diferencia de otros tipos de empresario, puede creerse que el empresario digital es un lunático, pues considera que todo es posible y solo requiere constancia, foco y esfuerzo.
- El empresario digital es heterodoxo esté donde esté. Aunque le guste ver películas y se junte con mucho hombre de negro (hombre con traje de chaqueta), a este, como ocurrió con el caso de Mark Zuckerberg, no le gustan los trajes. Y pongo el caso del fundador de Facebook, pues es bien conocida su reunión con los dirigentes de Harvard en chanclas y albornoz.
- En resumen, el empresario digital, además de otras muchas cualidades que aquí no mencionamos, cuenta con muchos rasgos que lo hacen distinto al típico empresario tradicional, respetable, pero en un formato que va en contra de la tendencia.