Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Evaluación de impacto ambiental (EIA)

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021
4 min
  • Importancia de la evaluación de impacto Ambiental
  • Beneficios de la evaluación de impacto ambiental
  • Procedimiento de evaluación de impacto ambiental (PEIA)

La evaluación de impacto ambiental es la valoración documentada de los efectos que se tienen en el medioambiente, ante la puesta en marcha de algún proyecto o desarrollo.

Representa un importante instrumento, que permite determinar la factibilidad de un proyecto y a partir de ello la aprobación de las autoridades institucionales para su generación. Es por ello que puede ser considerado como un método de regulación de obras o actividades, enfocado a evitar o reducir los efectos negativos en el medioambiente.

Los proyectos pueden ser de distinta índole como por ejemplo de tipo agrícola, manufacturero, minero, silvícola, turístico, etc. Y pueden ser de pequeñas proporciones como la construcción de un micro hotel hasta la construcción de una hidroeléctrica.

Dado que el proceso de identificación de posibles efectos tiene impactos sociales, económicos, culturales y llega a comprometer el futuro de ecosistemas, los individuos implicados en la evaluación de impacto ambiental pueden ser: el dueño de la obra que se va a construir, la comunidad, organizaciones de la sociedad civil, consultores, investigadores, ingenieros, biólogos, arquitectos, inversionistas, autoridades entre otros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Importancia de la evaluación de impacto Ambiental

Existe en la legislación de más de 100 países la aplicación de la evaluación de impacto ambiental, en particular cuando el proyecto a realizar se financia con recursos del Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo por mencionar algunos.

De allí la importancia que tiene esta valoración en materia ambiental. Y es que dada la estrecha relación que existe entre las actividades humanas y los entornos naturales, es fundamental buscar predecir los efectos en el presente y en el futuro.

Beneficios de la evaluación de impacto ambiental

Entre los beneficios más destacados, se encuentran:

  • Inclusión de distintos sectores de la población y medios naturales.
  • Llevar a cabo previsiones cuantificables y monitoreables que puedan ser proporcionadas a los tomadores de decisiones.
  • Conocer las acciones que mitiguen riesgos.
  • Conocer los efectos de manera anticipada para preverlos o evitar asumir altos riesgos.
  • Evitar que una mala planeación provoque un abandono del proyecto y la posible pérdida de la inversión.
  • Conocer anticipadamente las leyes que se deben de cumplir en materia ambiental. Lo que reducirá costos de inversionistas y propietarios, así como costos ambientales.
  • Evitar el costo de remediar a cambio el de prevenir.

Procedimiento de evaluación de impacto ambiental (PEIA)

La forma en que se lleva a cabo depende de la legislación de cada país y, de manera general, el procedimiento se hace de tipo técnico. Además, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés), ha diseñado un manual con el objetivo de brindar formación en capacidades clave, dentro del marco de la respectiva legislación.

En ese sentido se establecen, de manera general, los pasos a seguir para una evaluación de impacto ambiental:

  1. Proceso de tamizado: Mediante el cuál se emplean metodologías, con el fin de conocer si los efectos que algún proyecto puede tener sobre el medioambiente y el bienestar son lo bastante graves como para que se justifique una completa evaluación del impacto ambiental.
  2. Proceso de Selección: En el que se establecen los propósitos, objetivos y principios a definir del área del proyecto, así como los parámetros.
  3. Evaluación de impactos y mitigación: Aquí se valoran los efectos del proyecto planificado y las opciones que se tiene para el medioambiente, la sociedad, la economía y medios para la sobrevivencia; así como la forma que se plantea para reducir los efectos nocivos, aportando alternativas.
  4. Gestión de impactos: Se plantean los métodos para el monitoreo y abordar la manera en que se haría frente a alguna emergencia ante riesgos.
  5. Informe: En este paso se prepara el documento con las precisiones de los pasos anteriores.
  6. Revisión del informe y concesión de licencia: Aquí se confirma la veracidad y oportunidad de la información, así como la metodología empleada. En caso de que todo se encuentre de conformidad con lo establecido por la autoridad, se daría el permiso correspondiente para la materialización del proyecto.

Ahora bien, dependiendo del resultado de la valoración, la autoridad puede optar por:

  1. Autorizar la ejecución del proyecto o actividad tal como fue solicitado.
  2. Autorizar, pero de manera condicionada el proyecto. Es decir, siempre y cuando se realicen ciertas modificaciones, previniendo o mitigando los impactos ambientales negativos.
  3. Negar la autorización y esto último se da generalmente, si:
    1. Va en contra de alguna ley, norma o reglamento.
    2. Cuando pone en riesgo una o más especies que han sido declaradas como amenazadas o en peligro de extinción.
    3. Se detecta una información falsa.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Importancia de la evaluación de impacto Ambiental
  • Beneficios de la evaluación de impacto ambiental
  • Procedimiento de evaluación de impacto ambiental (PEIA)
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz