Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Falacia del jugador

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • Ejemplo de falacia del jugador

La falacia del jugador es un falso razonamiento en el que suelen caer aquellas personas que participan en determinados juegos de azar. Consiste en pensar que, como ya se registró un suceso en el pasado, existen menores probabilidades de que este hecho se repita en el futuro.

Es decir, esta falacia supone que, como un evento ya ha ocurrido, en adelante las posibilidades de que se repita se han visto reducidas. Sin embargo, esto no es cierto porque cada evento aleatorio, por ejemplo, un sorteo, es independiente y no está condicionado a uno anterior.

La falacia del jugador conduce a cometer errores en las decisiones durante los juegos de azar, como veremos en el presente artículo.

Los juegos de azar están muy relacionados con la estadística y, por tanto, con la probabilidad. Pero, como en todos los demás aspectos de la vida, también tiene injerencia nuestro subconsciente sobre nuestras decisiones, pudiéndonos llevar a elecciones erróneas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Si acudimos a un casino o decidimos jugar a la lotería, pagaremos un precio por participar en el juego y tendremos la ilusión de obtener una recompensa si somos premiados. Estos premios suelen ser bastante atractivos, por lo que nuestro cerebro tratará de conseguirlos a toda costa.

En este momento, es cuando podemos llegar a perder la coherencia y tomar decisiones que no se encuentren respaldadas por la propia estadística. En relación a esto, la falacia del jugador se corresponde al momento en el que el jugador de un juego de azar cree que porque un determinado suceso se haya repetido en varias ocasiones, tiene menos probabilidades de repetirse.

Concretando, imaginemos que tenemos diez barajas de póker y tras barajar cada una de ellas levantamos la primera carta que haya. En las tres primeras barajas aparece un as de picas, y nuestro subconsciente nos hará creer que en la siguiente baraja hay menos posibilidades de que salga otro as de picas. Sin embargo, las posibilidades son exactamente las mismas que en las anteriores ocasiones.

Ejemplo de falacia del jugador

Supongamos que queremos jugar a la Lotería Nacional de España y de repente vamos a una administración de lotería para comprar 2 décimos. En este sorteo, cada décimo se compone de 5 números que forman el número del boleto.

En el sorteo hay 5 bombos en los que hay 10 bolas numeradas desde el 0 hasta el 9 que no se repiten. En la administración nos ofrecen los siguientes números disponibles para participar en el sorteo:

  • 34769
  • 72951
  • 33445
  • 11111
  • 00000
  • 69526

Tras ver estos números, probablemente creamos que aquellos donde se repite un mismo número varias veces es menor la probabilidad de ganar, y por eso no los compremos. Sin embargo, la probabilidad de que cada uno de esos boletos salga premiado es la misma, independientemente del número que porten.

En conclusión, la falacia del jugador es la confusión en la que incurren los jugadores de determinados juegos de azar pensando que un suceso anterior puede condicionar un suceso futuro.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Ejemplo de falacia del jugador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz