Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Falsedad documental

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Bien jurídico
  • Características
  • Tipos de falsedad documental
  • Penas

La falsedad documental es un delito recogido en el Código Penal que consiste en la alteración de documentos privados, públicos, mercantiles y con carácter oficial.

Es decir, este delito consiste en alterar o corromper documentos de diverso tipo. Estos pueden estar archivados en cualquier soporte electrónico o material que contenga datos, hechos o narraciones que tengan relevancia jurídica.

Un documento debe cumplir con la triple función que hace confiar al ciudadano en este soporte. Esta triple función es la garantía, la prueba y la perpetuación.

De estas funciones se desprende que, para considerar que hay un delito de falsedad documental, el documento que ha sido alterado debe estar dentro del tráfico jurídico provocando que los ciudadanos tomen una decisión concreta.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de documentos

Los documentos falsificados que serán objeto de este tipo delictivo son los siguientes:

  • Documento público: Autorizados por un notario público y tiene plenos efectos probatorios. Similares a estos son los documentos oficiales.
  • Documentos mercantiles: Estos pueden ser tanto públicos, como los que constan en el Registro Mercantil como constitución de una sociedad, o privados, como pueden ser los libros contables o cualquier documento que constituya una transacción comercial.
  • Documentos privados: Estos son aquellos que no gozan de autorización por notario público, pero que tiene eficacia inter partes.

Bien jurídico

Los delitos siempre atacan algún bien jurídico que se protege mediante la interposición de una pena al autor que comete el delito. En este caso, el bien jurídico lesionado por la falsedad documental es la seguridad jurídica, es decir, la confianza del ciudadano en que los documentos cumplen con las funciones establecidas: garantía, prueba y perpetuación.

El bien jurídico último que salvaguarda es el interés general de la sociedad y el Estado de derecho.

Características

Las principales características de este delito son:

  • Es un delito que pueden cometer tanto una persona pública, es decir, parte de la administración pública (funcionario) o una persona privada.
  • Es un delito de hacer. Esto significa que debe ejecutar una acción, en este caso corromper un documento que contenga ciertos datos.
  • Puede perseguir el beneficio para sí mismo o para un tercero.
  • La falsedad documental se puede cometer de forma imprudente, no siempre actúa el dolo (querer cometer el delito). Es decir, puede que un funcionario no tome las suficientes medidas para impedir que un documento se vea alterado.

Tipos de falsedad documental

Existen diversos tipos de falsedad documental dependiendo de quién los realice:

  • Delito cometido por un empleado de la administración pública: ¿Cómo puede falsificar?
    • Alterar un requisito esencial, por ejemplo, modificar la edad haciendo que una persona sea mayor de edad cuando no lo es.
    • No narrar la verdad en el documento.
    • Simular un documento, es decir, crear un propio documento para beneficio de la persona que comete el delito.
    • Falsedad material: eliminar datos para que parezca auténtico, modificar un nombre o una fecha.
  • Delito cometido por una persona privada: ¿Cómo puede falsificar?
    • Utilizar documentos falsos, por ejemplo, alterar el documento de identidad.
    • Usar documentos públicos falsos en sus relaciones privadas.
    • Falsificar documentos privados.
    • Falsificar tarjetas de crédito, cheques, etc.

Penas

Las penas varían según el país y dependiendo de si la falsedad es de documento público o privado y si lo que se falsifica son certificados. Así, por ejemplo, en España la pena de prisión para este delito de falsedad de documento público y privado es de 6 meses a 3 años de prisión. En cambio, para falsedad de certificado es de 3 meses a 1 año de prisión.

Según la regulación penal de México, la pena de prisión por falsedad de documento público es de cuatro a ocho años de prisión. En el caso de documentos privados, la pena será de prisión de seis meses a cinco años

En Colombia, por ejemplo, si se comete falsedad en documento público la pena es de 4 años a 9 años de prisión, y si se trata de falsedad de documento privado la pena es de 16 meses a 9 años de prisión.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Bien jurídico
  • Características
  • Tipos de falsedad documental
  • Penas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz