Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fiebre del oro

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 26 febrero 2023
4 min
  • ¿Cómo comenzó la fiebre del oro?
  • Oleadas migratorias
  • El negocio del oro

Se denomina fiebre del oro a los movimientos migratorios que tuvieron lugar en Estados Unidos entre 1848 y 1855. Cientos de miles de personas se desplazaron hacia el noreste de San Francisco en busca de oro.

Con el descubrimiento de oro en Sutter’s Mill, fueron muchos los inmigrantes que se desplazaron hasta California, no solo desde los propios Estados Unidos, sino desde todo el continente americano e incluso desde ultramar.

Pese a la gran afluencia de buscadores de oro, fueron muy pocos los que lograron encontrar fortuna. Sin embargo, las consecuencias sobre la demografía y tamaño de la localidad de San Francisco fueron muy importantes. La llegada masiva de buscadores propició el desarrollo de ferrocarriles, escuelas y transportes. Sin embargo, la población nativa terminó siendo expulsada de sus tierras.

¿Cómo comenzó la fiebre del oro?

Un 24 de enero de 1848, James W. Marshall, que se había unido a un empresario para construir un aserradero en Coloma, California, se disponía a reparar la bomba hidráulica. Unos destellos en el agua llamaron la atención de Marshall, quien se zambulló en el río y encontró oro.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Este fue el comienzo de una gran migración que implicó a nada más y nada menos que 300.000 personas. Marshall, temiendo que se difundiera el hallazgo, tomó precauciones. No quería que otros hombres aparecieran para arruinar su sueño. Pero el rumor se extendió con gran rapidez. En un primer momento, San Francisco quedó casi vacío, pues su población salió a los campos con la esperanza de encontrar oro.

La noticia llegó a oídos de los periodistas de San Francisco y no tardó en conocerse en todo el país. Incluso el entonces presidente James Polk informó al Congreso del descubrimiento de oro en tierras californianas.

Los primeros en llegar a California en busca de oro fueron conocidos como forty-eighters y, rápidamente, se hicieron con importantes cantidades del preciado metal.

Oleadas migratorias

La fiebre del oro no solo trajo consigo buscadores, sino que también llegaron de muy diversos lugares delincuentes en busca de fortuna. Los temores de Marshall se confirmaron y las noticias de la presencia de oro en las proximidades de San Francisco se difundieron con rapidez gracias al telégrafo y a los periódicos.

Por aquel entonces, existía un importante descontento social y económico y el oro regía la economía del mundo. Eran muchos los que buscaban cambiar su suerte.

Una segunda oleada de inmigrantes llegó a California en 1849. Eran los llamados forty-niners. Se trataba de personas procedentes de Europa, Asia, América, Hawái, Australia y Nueva Zelanda. Estos hombres vivían en condiciones infrahumanas en los alrededores de los yacimientos de oro.

La llegada de inmigrantes también favoreció la creación de nuevas localidades, la construcción de instalaciones portuarias y un mayor desarrollo del ferrocarril en California. Incluso el barco de vapor experimentó una gran expansión en California.

El negocio del oro

A pesar del gran desarrollo que transformó a California, fueron pocos los que hicieron verdadero negocio con el oro. Los prospectores, que disponían de las concesiones de extracción, se enriquecieron, mientras que muchos nativos fueron expulsados de sus tierras o murieron como consecuencia de las enfermedades propagadas por los inmigrantes.

La masiva llegada de buscadores de oro provocó que San Francisco pasase en solo un año de una población de 500 habitantes a 25.000 habitantes en 1849. Si bien la fiebre del oro contribuyó al desarrollo de California, también tuvo consecuencias negativas como el incremento de la delincuencia, el estallido de enfrentamientos entre mineros y la proliferación de organizaciones mafiosas.

Inicialmente, se emplearon técnicas de búsqueda y extracción rudimentarias. Pero, con el paso del tiempo se mejoraron los métodos de extracción, desviando el agua de los ríos hacia canales artificiales. Asimismo, el desarrollo de la minería hidráulica permitió emplear corrientes de agua de alta presión hacia los yacimientos de oro.

Durante los cinco primeros años se consiguió extraer unas 370 toneladas de oro. No obstante, la fiebre del oro no fue un juego en el que todos ganaron. Los pequeños buscadores de oro veían como sus bolsillos se vaciaban debido a los gastos en herramientas, alojamiento, carretas y alimentos. Así, quienes realmente hicieron negocio fueron los propietarios de tabernas, hoteles y barcos de vapor.

Hacia 1855, las cantidades de oro encontradas eran menores. Los hombres de negocios más poderosos habían acaparado las concesiones para explotar los yacimientos de oro y los pequeños mineros no disponían del capital suficiente para costear sus propias infraestructuras mineras.

Estados Unidos logró retener la mayor parte del oro extraído en California. De este modo, el país incrementó su riqueza y vio cómo su moneda nacional ganaba en fortaleza.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • ¿Cómo comenzó la fiebre del oro?
  • Oleadas migratorias
  • El negocio del oro
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz