Financiación directa

La financiación directa es la operación financiera que permite el contacto directo de prestatarios y prestamistas, por la cual se logra prácticamente de forma instantánea la financiación necesaria.

Esta modalidad alternativa de financiación ocurre sin la intermediación bancaria. Ella es muy efectiva, puesto que permite que los poseedores de dinero encuentren a los que tienen deseos de invertir. De manera que los prestatarios obtienen los recursos necesarios para ser destinados a compra de materiales, bienes o inversión.

La forma habitual, por medio de la cual los prestatarios consiguen fondos para su inversión de parte de los prestamistas, es mediante los denominados instrumentos financieros. Tales instrumentos financieros vienen a ser documentos de derecho que adquieren los prestamistas sobre ganancias o activos de los prestatarios.

Aunque se diga o se hable sobre esta forma de financiamiento como una modalidad, lo cierto es que desde siempre el hombre ha recurrido a amigos y familiares como forma de obtener recursos para realizar cierras actividades económicas.

Ventajas de la financiación directa

La financiación directa brinda una serie de ventajas que hacen de ella una alternativa idónea para muchas empresas. Sus principales ventajas son las siguientes:

  • Relativa facilidad y agilidad para conseguirla.
  • Bajo tipo de interés que brinda a los prestatarios.
  • Está disponible para todos los tipos de empresas.
  • Los recursos obtenidos se pueden canalizar a las prioridades de la empresa.

En vista que la financiación indirecta se realiza a través de intermediarios financieros, la financiación directa, en ausencia de ellos se convierte en una forma atractiva para obtener fondo para la financiación de cualquier proyecto de inversión que se desee llevar a término.

Desventajas de la financiación directa

Prácticamente no existen elementos que puedan ser tildados como factores negativos contra esta forma de financiación. Quizás, lo único que hay que tener claro es la fuente de origen de los fondos puestos a disposición del prestatario.

No obstante, todo sea dicho. En la financiación directa, la ausencia de mecanismos de control puede ocultar posibles riesgos para el prestatario. Además, es importante que los contratos firmados sean justos y no incluyan cláusulas abusivas en caso de demora en los pagos o impago.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún , 06 de marzo, 2020
Financiación directa. Economipedia.com