Las finanzas públicas son la disciplina que se enfoca en la obtención de ingresos, realización de gastos y gestión de la deuda pública de un Estado.
Es decir, esta rama de las finanzas se centra en dos frentes que son competencia del Gobierno: la recaudación de impuestos y el gasto público. Dependiendo de ambos, se puede generar un déficit público o superávit público. Si hay superávit fiscal tendremos ahorro público. Por el contrario, si existe déficit, aumentará la deuda pública.
Las finanzas púbicas deben tener como uno de sus objetivos principales un presupuesto público sostenible en el tiempo. Es decir, no debería generarse una deuda pública que en el largo plazo obligue, por ejemplo, a elevar impuestos o a recortar beneficios a los ciudadanos.
En ese sentido, parte de las tareas de las finanzas públicas es definir las herramientas de financiamiento del Estado. Se puede optar, por ejemplo, por la emisión de bonos soberanos.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
Por un lado, el Gobierno debe gestionar la recaudación de impuestos, tratando de establecer un sistema con equidad impositiva. Es decir, se debe tratar el contribuyente en función a su situación económica.
Para definir el sistema tributario se debe tomar en cuenta que una elevada carga tributaria puede incentivar a que los ciudadanos realizan sus actividades económicas en la informalidad. Esto, para evitar el pago de altos impuestos.
Por otro lado, las finanzas públicas también se encargan de la definición del presupuesto estatal. Este debe buscar satisfacer, en principio, las necesidades básicas de todos los ciudadanos, como salud, educación y seguridad.
Asimismo, el Estado debe promover proyectos de inversión que eleven la productividad del país en el largo plazo. Esto se da, por ejemplo, con el desarrollo de infraestructura y con la inversión en innovación.
Debe tomarse en cuenta además que los ciudadanos se verán más incentivados a pagar impuestos si perciben que el Estado usa los recursos recaudados en beneficio de la población.
El Gobierno debe tomar entonces todo esto en consideración en la estructuración del presupuesto estatal, que usualmente se hace cada año. Aunque también se pueden desarrollar planes de periodos más largos, como quinquenales.
Soy economista de profesión y, ejerzo la docencia en educación superior universitaria y en Institutos Públicos del Perú, necesito información para preparar mis clases y entregar mi cátedra a los alumnos de la facultad de economía y del Instituto y, estar preparado tanto en conocimiento de este campo como estar enterado de los últimos cambios en esta materia.
El comentario me olvide anteriormente de publicarlo
Soy economista de profesión he imparto la materia de finanzas publicas, pero necesito mas información para preparar material de trabajo y poder compartirles a los alumnos de al carrera de economía con el propósito de actualizarme en los últimos cambios de del contenido de la materia..
Podrías decirme cuál es la diferencia entre ciencia de finanzas públicas y derecho de finanzas públicas gracias Buen dia
Hola,
Con derecho de finanzas públicas creo que te refieres a derecho público financiero. Esta es una disciplina dedicada a las normas o leyes que regulan el uso de los recursos públicos, es decir, que regulan las finanzas públicas.
Visto de otro modo, las finanzas públicas son una rama de las finanzas, y el derecho público es una rama del derecho.
Saludos
Gracias