• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cómo funciona el planeta FOREX

Economipedia
3 min
Referenciar

Imagina un lugar donde puedas comprar y vender divisas de cualquier país del mundo sin otra regulación que la acordada entre bancos y brókers de los que probablemente no hayamos oído hablar. Sin una entidad que garantice la correcta ejecución de las órdenes de compra y venta o si quiera la transparencia de la información sobre la que operamos. Así es Forex, el mercado financiero más grande del mundo, aunque no tenga ni moneda oficial ni sede. Y sin embargo funciona bajo niveles de eficiencia sin parangón. ¿Cómo es posible?

Un inversor acostumbra a conocer las estructuras de los mercados en los que opera, las entidades a través de las que invierte y los productos en los que pone su dinero. En mercados centralizados como el NYSE o el Mercado Continuo español, tenemos un ente central encargado de definir qué tipos de órdenes pueden ser admitidas y cuales deben de ser sus características, cómo deben ser tratadas cuando se reciben y cómo deben casarse o quedar a la espera de contrapartida en caso de que no exista cuando se reciben. Además, toda la información referida a este proceso es transmitida por igual a todos los participantes del mercado en tiempo real, en forma de libros de órdenes donde se detallan no solamente las transacciones realizadas sino el volumen de órdenes recibidas y pendientes de ejecutar para los diferentes niveles de precios, lo que se conoce como profundidad de mercado.

Pues bien, en Forex esta información no está disponible. De hecho, no puede estar disponible. Al trabajar con con brókers podemos conocer los niveles de precios a los que se están cruzando las órdenes, pero no existe un ente central que las reciba y contabilice. Y sin embargo el mercado funciona a la perfección. ¿Cómo es posible?

El problema de los mercados financieros tradicionales es que para la mayoría de los productos negociados no existe volumen transaccional suficiente como para que funcionen sin intervención. En el caso del Mercado Continuo español, las cotizaciones de más del 90% de las compañías son mantenidas artificialmente por creadores de mercado o marketmakers, entidades especializadas en, como su nombre indica, crear mercados. Su actividad consiste en mantener órdenes de compra y venta alrededor de los últimos precios cruzados para así garantizar que cualquier pequeño inversor que desee operar encuentre contrapartida a precios cercanos a los últimos cruces ejecutados.

Existen gran cantidad de empresas que negocian en Forex, y el volumen de contratación del Forex es tan alto que el mercado se mantiene por sí solo en todos sus productos sin necesidad de pagar a empresas para simular la existencia de contrapartida real. Es pues un mercado libre cuya sostenibilidad depende exclusivamente de operaciones reales realizadas entre entidades particulares así como de los intercambios de información derivados de las mismas.

Con ello la formación de los precios sobre los que operamos, es decir los niveles de cotizaciones de todos los productos que se negocian en Forex, son el resultado actualizado a nivel mundial en tiempo real de los niveles de precios a los que los diferentes agentes participantes (bancos centrales, fondos de inversión….) están ejecutando o quieren ejecutar sus órdenes. Por ello Forex es la mayor aproximación que haya existido nunca al modelo teórico de mercado perfectamente competitivo y en consecuencia, eficiente.

  • Finanzas
  • Mercados

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 16 de febrero, 2016
Cómo funciona el planeta FOREX. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco sistémico
  • Casa de cambio
  • Parabancario
  • Comité de Basilea
  • Funciones de bloomberg para project finance
  • Asegurado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate