• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Finiquito

Javier Montes de Oca
2 min
Referenciar

Un finiquito es un documento laboral con carácter legal y vinculante utilizado para dar por terminada y zanjada una relación profesional entre empleado y empresa, sea cual sea la razón.

En este documento, todo tipo de vinculación entre ambas partes debe de estar bien especificada. Así, debe dejar bien claro el trabajo realizado por el empleado saliente. Igualmente, el escrito debe contener la información fundamental para que el nexo laboral quede correctamente sellado.

Como efecto del finiquito, la empresa queda exenta de abonar ninguna otra cantidad al trabajador, mientras que este deja automáticamente de estar a las órdenes de la compañía.

Partes del finiquito

Las partes de las que debe constar un finiquito correcto son:

  • La propuesta de liquidación del empresario, bien sea por motivo de la extinción del contrato laboral o por despido o cese de mutuo acuerdo.
  • La identificación de los devengos, deducciones y retenciones de dinero del trabajador.
  • La liquidación o monto positivo a cobrar por empleado.
  • Las correspondientes firmas de las partes.

El concepto de finiquito debe de ir íntimamente ligado con el de ‘indemnización por despido’. Este será el pago percibido por el trabajador al dar por terminada la relación laboral. Esto, siempre en función de los años laborados.

En este sentido, cuando el empleado declara haber sido objeto de un ‘despido laboral improcedente’, normalmente puede exigir una indemnización extra por este despido, dependiendo de su contrato laboral.

En España, por ejemplo, para los contratos firmados después de febrero de 2012, el importe a pagar debe de ser de 33 días de salario por año de servicio trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades. Por otro lado, para los contratos firmados antes de febrero de 2012, corresponden 45 días de salario por año trabajado y el importe no podrá exceder los 720 días de salario.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Montes de Oca, 11 de junio, 2015
Finiquito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Despido libre
  • Tipos de estrategias de marketing
  • Comunicación interna
  • Test de estrés
  • Fuentes de reclutamiento externo
  • Marketing estratégico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate