• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Flash crash de 2010

David López Cabia
2 min
Referenciar

El Flash Crash de 2010 se produjo el 6 de mayo de 2010 en el que el índice Dow Jones se hundió en unos 1.000 puntos en tan solo cinco minutos. Esta quiebra financiera fue provocada por el uso de un programa informático capaz de efectuar grandes órdenes de venta.

El llamado Flash Crash de 2010 supuso el segundo mayor desplome del índice Dow Jones (1.010,14 puntos) y el más importante descenso en un día (998,5 puntos). Semejante desplome puso en entredicho la seguridad de unos mercados en los que operan las máquinas.

¿Qué ocurrió el 6 de mayo de 2010?

Los mercados estadounidenses abrían a la baja. En la mente de todos se había instalado la preocupación por la situación de la deuda griega. Se temía que la comprometida situación de los griegos se contagiase al resto de Europa.

Sobre las 14:42 se vio rota la normalidad. El Dow Jones registraba una caída que superaba los 300 puntos y en tan solo cinco minutos se produjo un monumental desplome de más de 600 puntos, registrando una caída de cerca de 1.000 puntos en un mismo día.

A las 15:07 el mercado había logrado recuperarse del espectacular desplome, recobrando los más de 600 puntos perdidos en tan solo cinco minutos.

No solo el Dow Jones se vio afectado. El S&P 500 también sufrió las consecuencias y cayó un 10%.

Causas y culpables del Flash Crash

Hoy en día las máquinas están programadas de tal manera que permiten realizar grandes volúmenes de operaciones en milisegundos. Se trata de la denominada High Frecuency Trading (HFT).

En bolsa, los intermediarios que cuentan con las máquinas más potentes pueden saber antes cuál es la situación del mercado y ver cuáles son las ofertas de compra y venta disponibles. En resumen, que tan solo unas milésimas de segundo de ventaja pueden permitir conseguir importantísimos beneficios.

Pero el 6 de mayo de 2010, todos los sistemas informáticos actuaron en el mismo sentido simultáneamente, provocando un colapso del mercado en apenas cinco minutos.

Inicialmente se creyó que se trataba de un fallo provocado por los sistemas de negociación de alta frecuencia (HFT), pero tras los ordenadores había un culpable manipulando el mercado. Las autoridades estadounidenses investigaron y llegaron hasta un agente de futuros Londres llamado Navinder Singh Sarao.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó a Sarao de emplear un programa informático con la finalidad de manipular futuros del índice S&P 500. Valiéndose de este sistema, Sarao emitió órdenes de venta falsas a distintos precios. De este modo, Sarao buscaba desplazar los precios a la baja. Una vez canceladas las órdenes de venta, aprovechó el momento para comprar a bajo precio. Gracias a esta maniobra, Sarao logró conseguir unos beneficios estimados en 40 millones de dólares.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 24 de febrero, 2018
Flash crash de 2010. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transferencia telegráfica
  • Conjuntos equivalentes
  • Ratio de tesorería
  • Tipos de estudio
  • Fannie Mae (FNMA)
  • Tara (vehículo)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate