Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trading de alta frecuencia – HFT

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Trading de alta frecuencia y manipulación del mercado
  • ¿Dónde se sitúan las máquinas de alta frecuencia?
  • ¿Qué riesgos tiene el trading de alta frecuencia?
  • ¿Qué soluciones existen?

El trading de alta frecuencia, también conocida en el ámbito financiero por su nombre en inglés high-frequency trading (HFT), es un tipo de negociación donde se lanzan al mercado una gran cantidad de órdenes bursátiles de compra y venta, con una velocidad de cientos o miles de órdenes en fracciones de segundo.

Con ese envío de órdenes, las máquinas de alta frecuencia inundan el mercado de órdenes (esto no quiere decir que se ejecuten todas), ya que en muchos casos no tienen contrapartida que se lo compre o venda. El mercado funciona así, debe haber alguien al otro lado del cuadro de precios que esté dispuesto a comprar o vender.

Trading de alta frecuencia y manipulación del mercado

A esta proporción desmesurada de órdenes en el mercado hay muchos autores que las consideran manipulación de mercado, por la creación de micro tendencias. Otros en cambio, consideran delito el hecho de que busquen bajas latencias, algo fundamental para el desarrollo de su actividad. Los HFT necesitan que el tiempo de respuesta entre sus ordenadores y los de los mercados sea lo más bajo posible. Ahí reside su ventaja comparativa.

El HFT se lleva a cabo en los mercados financieros utilizando intensamente herramientas tecnológicas sofisticadas para obtener información del mercado y en función de la misma lanzar las órdenes al mercado, llevándose a cabo con multitud de activos financieros como acciones o incluso opciones financieras.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Existen numerosas teorías a favor y en contra sobre el HFT, muchas de ellas critican la velocidad con la que se hacen esas operaciones y el poco tiempo que se mantienen en cartera, mientras las otras defienden estos sistemas de trading sistemático por la liquidez que ofrecen al mercado por mantener siempre contrapartidas en ambos lados del cuadro de precios.

El volumen negociado en los mercados por estos “operadores” alcanza niveles muy altos. Sobre todo en los volúmenes bursátiles diarios de mercados líquidos.

¿Dónde se sitúan las máquinas de alta frecuencia?

Sus sofisticados ordenadores se sitúan físicamente muy cerca de los sistemas informáticos de las bolsas y otras plataformas de negociación. Esto les permite, de hecho, ver las órdenes de los inversores reales antes que nadie y anticiparse. Se rompe así el principio de igualdad de acceso a los mercados , y son muchos quienes afirman que los HFT realizan sistemáticamente front running (práctica ilegal donde el operador toma posiciones ventajosas por el hecho de poderlas ver antes a cuenta de terceros), algo prohibido por la regulación.

El arbitraje entre mercados o activos financieros ha desaparecido para los traders. No se puede competir contra una máquina que envía órdenes un millón de veces más rápido. Aunque esto es valorable positivamente porque alinean el mercado a la velocidad de la luz, pero por el otro hacen desaparecer a muchos intermediarios y puestos de trabajo (poco a poco las máquinas están sustituyendo a la máquina humana).

Antes de nombrar los riesgos y posibles soluciones cabe destacar que existen detractores como defensores.

¿Qué riesgos tiene el trading de alta frecuencia?

Estos son algunos de los riesgos que conlleva realizar esta práctica:

  1. Riesgos operacionales: Fallos de las redes de los mercados que están muy interconectadas.
  2. Riesgos para la integridad del mercado: Por abusos, manipulación y front running.
  3. Riesgos para la estabilidad financiera: Afecta de manera negativa a la confianza de los inversores reales.

¿Qué soluciones existen?

Entre las posibles soluciones a estos riesgos se encuentran:

  1. Revisar su regulación.
  2. Requerimientos de capital mayores para los HFT.
  3. Limitar el ratio órdenes y operaciones.
  4. Limitar el tiempo que se debe mantener un título en el mercado.

A continuación se muestra un vídeo del flash crash correspondiente al día 6 de mayo de 2010 el índice Dow Jones Industrial Average se desplomó cerca de 1000 puntos, aproximadamente un 9%, para recuperar esa pérdida escasos minutos, y en donde algunos traders ganaron y perdieron enormes cantidades de dinero.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Trading de alta frecuencia y manipulación del mercado
  • ¿Dónde se sitúan las máquinas de alta frecuencia?
  • ¿Qué riesgos tiene el trading de alta frecuencia?
  • ¿Qué soluciones existen?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz