• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Float financiero

Nerea Díaz
2 min
Referenciar

El float financiero guarda relación con las operaciones comerciales y es el espacio de tiempo que acontece desde el momento en que la empresa compradora realiza el ingreso en el banco y el momento en que la empresa vendedora verifica que ha recibido el pago y puede disponer del dinero.

Es decir, es el tiempo que tarda la empresa vendedora en disponer del dinero líquido en su cuenta bancaria, desde que la empresa compradora efectúa el pago.

Por operación comercial se entiende cualquier actividad del negocio que implique un intercambio de activos. Por ejemplo, un pedido a un proveedor mediante el cual el negocio comprador recibe la materia prima y, a cambio, envía el pago de dinero al vendedor.

Significado de float financiero

La mayor o menor duración del float financiero viene determinado por la elección del medio de pago.

En las operaciones comerciales, las compañías no cobran nada más vender. Y, en muchas ocasiones, cobrar tampoco implica disponer de esa liquidez automáticamente.

De hecho, los plazos para disponer del dinero pueden oscilar entre varios días y varias semanas, especialmente cuando estos se realizan mediante cheque bancario a través de un giro bancario. Éste método es frecuentemente utilizado en operaciones extranjeras. En este caso, la empresa compradora ordena el pago en el momento que envía el cheque por correo ordinario a la empresa vendedora.

Sin embargo, pueden pasar varios días o semanas primero, hasta que la vendedora reciba el cheque y, segundo, hasta que el banco le refleje el ingreso en cuenta y pueda disponer de esa liquidez.

Este medio de pago alargará el float financiero.

En cambio, cuando los pagos se realizan mediante transferencia bancaria, el lapso de tiempo es mucho menor. El vendedor podrá disponer del dinero líquido entre las 48 y las 72 horas, previsiblemente. Aunque también existen métodos de pago más rápidos, como las transferencias instantáneas, que pueden acarrear costes superiores.

Este método de pago acortará el float financiero.

Un buen gestor del activo circulante deberá tener como finalidad acortar el float financiero y cobrar y disponer del dinero lo más ágilmente posible.

El float financiero tiene relación con la fecha valor de la operación. Siendo la fecha valor, el momento en que la cuenta corriente refleja el pago y se puede disponer del dinero.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 08 de febrero, 2021
Float financiero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Escudo fiscal
  • PSI 20
  • Coacción
  • Tarjeta de crédito
  • Forward Rate Agreement (FRA) – Ejemplo práctico
  • Ratios bursátiles
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate