Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fecha valor

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
2 min
  • Explicación de la fecha valor
  • Ejemplo de fecha valor

La fecha valor de una operación financiera es la fecha en que se producirá su liquidación, es decir, la fecha en que tiene lugar la transacción.

Todas las operaciones tienen una fecha valor, tanto las existentes en el mercado retail o de cliente minorista, como en el mercado de capitales o de cliente mayorista.

Explicación de la fecha valor

En el mercado retail o minorista, la fecha valor es aquella en la cual los bancos realizan las operaciones de ingresos y cobros. También suele ser la fecha que toman como referencia para calcular los intereses. Los abonos y adeudos empiezan a generar intereses y dejan de producirlos de esa fecha en adelante, respectivamente.

Generalmente, aunque esto depende de la política de cada entidad, los ingresos suelen tener una fecha posterior a las salidas de efectivo. Esta información puede tener un gran valor para el cliente en la gestión de su dinero, ya que podría evitarle perder dinero en caso de quedarse al descubierto.

En el mercado de capitales, la fecha valor tiene relación con la fecha de liquidación de una operación. Por ejemplo, en la compra o venta de un repo. En este caso, en general se suele operar con dos días de antelación a la fecha valor de la operación. Así pues, si un operador cierra la posición el día D, esta no liquidará hasta dos días después, es decir, el día D+2, sin contar fines de semana.

En cualquier caso, no hay que confundir la fecha valor con la fecha contable.

Ejemplo de fecha valor

Los siguientes dos ejemplos se engloban dentro de la operativa del mercado de capitales. Supongamos que un operador del banco A cierra una operación con un operador del banco B. Esta consiste en que A vende un repo a B durante dos semanas, porque A necesita financiación.

Los operadores acuerdan o cierran la operación un lunes (D) para que se haga efectiva o se liquide el miércoles (dos días después, en D+2).

Esto quiere decir que la fecha valor de la operación es el miércoles e implica que ese día será cuando se produzca el intercambio de dinero y el repo. A le entrega el repo a B y B le entrega el dinero a A. El lunes no ocurrirá ningún movimiento. Además, los “intereses” comenzarán a devengarse el mismo miércoles y hasta el vencimiento de la operación.

De igual forma, cuando se trata de la compraventa de un bono, la fecha valor será aquella en que liquide la transacción financiera. Es decir, cuando se produzca el intercambio del bono por el dinero.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Explicación de la fecha valor
  • Ejemplo de fecha valor
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz