Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Flujo de caja descontado

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Componentes del flujo de caja descontado
  • Ejemplo de cálculo de flujo de caja actualizado

Descontar o actualizar un flujo de caja consiste en calcular el valor que tendrá una cantidad de dinero futura a fecha de hoy. Es lo contrario a capitalizar.

Traer una cantidad de dinero futura a valor presente implica aplicar la siguiente fórmula:

FC descontado = FC futuro / (1+i) nº años

Donde:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • FC descontado → Es el valor presente.
  • FC futuro → Es el valor futuro.

El descuento o actualización responde a la pregunta de “cuánto vale hoy un euro de mañana” o “cuánto dinero tengo que invertir hoy a x% tipo de interés para obtener x cantidad de dinero dentro de un determinado de tiempo”. 

Componentes del flujo de caja descontado

El dinero tiene distinto valor a lo largo del tiempo. Así pues, todos valoramos más 100 euros hoy que 100 euros el mes que viene debido a las siguientes razones:

  • Inflación: Merma nuestro poder de compra,
  • Factores económicos, políticos y sociales: Como la escasez de recursos, oferta y demanda o crisis mundiales, que pueden llevar a la pérdida del valor del dinero.
  • Coste de oportunidad: Recibir dinero mañana en lugar de hoy implica perder la rentabilidad derivada de su inversión. Podremos recibir el dinero dentro de un mes, pero valdrá eso, 100 euros, mientras que de haberlo recibido el mes pasado y haberlo invertido, esos 100 euros valdrían más dinero, en función del tipo de interés que hubiésemos conseguido.

Precisamente por esto, no sería muy intuitivo establecer comparaciones entre el valor de 100 euros hoy y el valor que tendrían esos 100 euros dentro de un año. Tanto la actualización como la capitalización del flujo de caja sirven para tomar un punto de referencia del valor del dinero en el tiempo y poder hacer comparaciones equivalentes.

Aplicado a la esfera empresarial, antes de emprender cualquier proyecto es fundamental analizar su viabilidad económica bajo el prisma del flujo de caja o tesorería. Es decir, desde el punto de vista del dinero contante y sonante que generará o absorberá el proyecto.

El flujo de caja es independiente de los conceptos de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa o proyecto. Al fin y al cabo, el flujo de caja se basa en cobros y pagos, que son transferencias o movimientos reales de dinero. Mientras que la cuenta de pérdidas y ganancias atiende a los ingresos y gastos, representando derechos u obligaciones, respectivamente.

Para ello, el analista debe estimar las salidas y entradas de dinero a lo largo del proyecto mediante proyecciones financieras y, de nuevo, elegir un momento del tiempo para valorarlo.

Ejemplo de cálculo de flujo de caja actualizado

Ejemplo 1: Supongamos que dentro de 2 años vamos a necesitar 100.000 unidades monetarias porque tenemos la intención de comprar una casa. Supongamos, además, que hemos encontrado un producto de ahorro, por ejemplo, un depósito bancario, que nos pagará un 5% de interés anual. ¿Cuánto dinero debemos depositar hoy para tener las 100.000 unidades monetarias dentro de 2 años?

Aplicando la fórmula:

FC descontado = 100.000 / (1+0,05) ^ 2 = 90.702 unidades monetarias

Esto quiere decir que hoy necesitamos invertir 90.702 euros para tener 100.000 unidades monetarias dentro de 2 años, asumiendo que el depósito nos paga un 5% de interés anual.

Ejemplo 2: Supongamos que tenemos una compañía que va a iniciar un nuevo proyecto y espera ganar dinero con él durante los próximos 3 años. Nuestras proyecciones nos indican lo siguiente:

  • Año 0 → -1.000 um (salida de caja para acometer el proyecto).
  • Año 1 → +50 um.
  • Año 2 → + 90 um.
  • Año 3 → + 110 um.

Además, utilizaremos una tasa de descuento o coste de capital del 1%.

¿Cuánto vale a día de hoy cada flujo de dinero esperado?

VA = 1.000 + 50/ (1+0,01) + 90/ (1+0,01)2 + 110/ (1+0,01)3 =

VA = 1.000 + 49,50 + 88,23 + 106,76 = 1244,5 um

Podemos comprobar que existe mayor pérdida de valor del dinero a medida que lo cobramos más tarde. Esto es debido a la incertidumbre que genera el paso del tiempo en relación con el cobro del dinero en un futuro lejano.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 09 de junio, 2021
Flujo de caja descontado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Industrial revolution
  • Dark pool
  • Certificado de titularidad
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Teoría de Gann
  • Pagaré conformado
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Componentes del flujo de caja descontado
    • Ejemplo de cálculo de flujo de caja actualizado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz