Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

FOMO

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
2 min
  • Causas del FOMO
  • Ejemplo de FOMO

El FOMO es un factor psicológico que puede desestabilizar a los inversores y hacerles tomar decisiones inapropiadas. Puede asociarse a una especie de pánico que invade al inversor por hacerle sentir fuera del mercado.

En el mundo de la inversión, la psicología juega un papel fundamental para poder obtener los rendimientos económicos esperados. Ser capaz de mantener la mente fría y no estremecerse ante los diferentes acontecimientos que se suceden en el mercado es muy importante.

En relación a esto, hoy te explicamos el concepto de FOMO, una situación muy común en la comunidad inversora cuando ocurre un suceso esperado antes de lo previsto.

La palabra FOMO proviene de las siglas de “fear of missing out” en su traducción al castellano es “miedo a quedarse fuera”. Si bien es cierto, este fenómeno puede ocurrir en todos los aspectos de la vida. De hecho, con la aparición de las redes sociales, es un problema cada vez más común ya que los usuarios sienten la necesidad de visitar la plataforma para no perderse ningún contenido.

En el ámbito de la inversión, se produce el FOMO cuando un inversor ha analizado un activo financiero a lo largo del tiempo, y de repente, ocurre un acontecimiento que era esperado pero que todavía no había dado las suficientes señales.

Causas del FOMO

El FOMO puede ser causado por los siguientes motivos:

  • No tener una estrategia de inversión clara, esto hará que el inversor tenga dudas acerca de su forma de invertir.
  • No manejar la suficiente información para tomar ciertas decisiones.
  • Las inseguridades del inversor también desempeñan un papel muy importante.
  • Baja capacidad de autocontrol cuando el inversor siente el impulso de tomar una decisión.

El FOMO también tiene una consecuencia principal, esta es la toma de decisiones precipitadas que hagan que el inversor pierda dinero.

Ejemplo de FOMO

Imaginemos que estamos analizando la empresa Coca Cola y esperamos que por sus buenos resultados y por su tendencia se produzca una buena subida. En relación a nuestro análisis, creemos que todavía faltan algunos días para que se produzca, por lo que decidimos esperar un poco más.

Supongamos que en la próxima sesión se produce una revalorización de las acciones del 7%, nuestro subconsciente nos hará creer que no lo hemos sabido ver a tiempo y que de esta forma no nos vamos a poder aprovechar de este crecimiento. Es en este momento, si sentimos el FOMO, cuando entraremos en el mercado aunque no tengamos realmente argumentos para hacerlo.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Causas del FOMO
  • Ejemplo de FOMO
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz