Fraccionamiento
El fraccionamiento es el acto y el resultado de dividir un todo en varias partes. Es decir, puede entenderse como un sinónimo partir o separar.
En otras palabras, fraccionamiento es lo que obtiene al dividir un elemento, por ejemplo, una deuda, la cual pasará a distribuirse en distintas cuotas que podrán pagarse en el futuro (normalmente añadiéndose el cobro de un interés).
Es decir, en lugar de tener un solo monto, por ejemplo de 5.000 euros por pagar a fin de mes, dicha deuda se podría fraccionar en cinco cuotas, las cuales sumarán más de 5.000 euros porque incluirán gastos financieros en función de un tipo de interés.
Por ejemplo, si el tipo de interés mensual fuera de 5% y todas las cuotas fueran iguales, cada uno de los pagos mensuales sería de 1.154,87 euros. Este sería un caso del sistema de amortización francés. Para el cálculo utilizamos la fórmula presentada en el artículo del enlace.
También se puede hacer referencia al fraccionamiento de una moneda. Por ejemplo, el centavo de dólar es una fracción del dólar estadounidense, así como el kopek es una fracción del rublo ruso (un rublo rusos se divide en 100 kopeks).
Fraccionamiento tributario
El fraccionamiento tributario es un mecanismo para aplazar una obligación pendiente con la autoridad recaudadora de impuestos. De ese modo, el contribuyente puede pagar su deuda en un periodo posterior a su vencimiento e incluso dividirla en diferentes cuotas.
Cabe señalar que para acceder a este beneficio se pueden exigir ciertos requisitos como, por ejemplo, que el usuario no tenga una condena vigente por delito tributario o aduanero.
Fraccionamiento de terrenos
Otra acepción de fraccionamiento, desde el ámbito de la planificación urbana, es un grupo de manzanas y lotes donde se planea construir un centro poblacional. Así, se desarrollan una serie de obras que permitirán, por ejemplo, el acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad.
Dentro de la normativa mexicana, por ejemplo, estos fraccionamientos se pueden clasificar en dos:
- Habitacionales: En sus lotes se construyen viviendas de diferente tipo, desde residenciales hasta de interés social.
- Especiales: Se destinan tanto para la recreación como para la actividad agropecuaria (granjas, cultivos, etc) y actividades comerciales e industriales. Esto, en espacios fuera de las ciudades.