• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fraude fiscal

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El fraude fiscal es la evasión en el pago de los impuestos debidos por parte de las personas físicas o jurídicas que se encuentran obligadas a contribuir tributariamente al Estado.

La contribución a la sostenibilidad del Estado mediante el pago de impuestos por parte de todos los ciudadanos por los actos establecidos por ley es un principio básico de un Estado de derecho y el hecho de no pagar los impuestos debidos constituye un fraude fiscal.

Este fraude está perseguido por la administración tributaria y están castigadas con sanciones pecuniarias, pero también se persigue desde el ámbito penal, ya que puede suponer un delito fiscal si supera una cantidad determinada y esto conllevará penas y el apunte en el registro de antecedentes penales.

El fraude fiscal es el perjuicio patrimonial ocasionado al Estado (a la hacienda pública) sabiendo que se está incumpliendo los pertinentes deberes tributarios o falseando alguna situación que provoque la generación de una cantidad de impuestos menores de los que deberían haberse generado.

Características del fraude fiscal

Las características principales del fraude fiscal son:

  • Puede ser realizado por persona física o jurídica.
  • Debe ser algo premeditado, querer defraudar, se necesita el ánimo de engaño.
  • La finalidad es quedarse con más beneficio.
  • Se perjudica patrimonialmente a la Administración Pública.

Tipos de fraude fiscal

Pueden ser fraudes fiscales por acción u omisión:

  • Alterar los libros de contabilidad de una persona jurídica para así pagar menor cantidad en impuestos.
  • Falsear facturas con ánimo de evasión fiscal.
  • Utilización de personas físicas o jurídicas con la finalidad de ocultar una identidad con la finalidad última de evitar pagar los impuestos pertinentes.

Supuestos de fraude fiscal

Las actuaciones que constituyen defraudación fiscal a la hacienda pública son:

  1. Eludir el pago de tributos de manera general.
  2. No ingresar en las cuentas determinadas las cantidades retenidas por la Administración.
  3. Conseguir de manera fraudulenta devoluciones tributarias.
  4. Disponer de beneficios fiscales que no son pertinentes, que no se deben recibir.

A su vez pueden entenderse acciones claves que caracterizan este fraude fiscal:

  • Evasión → No cumplir las obligaciones tributarias mediante engaño.
  • Elusión → Aprovechar la ley para intentar hacer pasar una actuación como legal y pagar menos impuestos de los que se deberían pagar por esa actuación.

Problema internacional

Debido a que este es un problema que afecta a la mayoría de los Estados y que, en diversas ocasiones, se ven afectados varios países por una misma defraudación existe una gran cooperación a nivel internacional para intentar evitar la comisión de fraude fiscal.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de noviembre, 2020
Fraude fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Federalismo y centralismo
  • Merma
  • Ventajas y desventajas de la energía nuclear
  • Periodo medio de cobro (PMC)
  • Muestra estadística
  • Sociedad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate