• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fusión bancaria

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Por qué se da una fusión bancaria
  • Tipos de fusión bancaria

La fusión bancaria es una operación en la que dos o más bancos se disuelven y transfieren sus activos y pasivos a otra entidad con el fin de crear una nueva entidad.

La fusión bancaria es la respuesta que dan los agentes bancarios a determinadas circunstancias y estrategias para conseguir entidades de mayor calado. En la fusión bancaria dos o más entidades que hasta entonces eran independientes unifican su estructuras y ceden sus activos y pasivos para conseguir una entidad de mayor nivel que permita ahorrar en costes y alcanzar objetivos que hasta ahora no podían.

En un mundo cambiante, las razones para una fusión bancaria pueden ser varias, aunque todas ellas van una misma dirección: crear nuevas entidades para alcanzar economías de escala.

Por qué se da una fusión bancaria

Las fusiones de bancos se realizan para reducir costes en el mercado bancario, ya que con ellos se consigue mantener a los clientes pero reducir oficinas y costes operativos. La reducción de costes viene derivada de poder operar con una mayor envergadura, ya que las fusiones suelen venir de bancos pequeños y medianos que han quedado anclados y no pueden crecer más por sí mismos, creando entidades que puedan competir con las más grandes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las fusiones también vienen derivadas por los problemas en el sector financiero y la debilidad con la que los bancos afrontan las crisis, siendo rescatados en muchos casos y obligados por las autoridades bancarias a fusionarse con bancos sanos antes de liquidarlos. A pesar de ello, las fusiones suelen tener costes asociados como pérdidas de empleos, eliminación de líneas de negocios y restricciones de algún tipo.

Tipos de fusión bancaria

Las fusiones bancarias pueden ser de diversos tipos atendiendo al nivel de integración alcanzada entre los bancos inmersos en la fusión:

  • Fusión total: Los bancos integrantes del proceso de fusión agrupan todos los activos y pasivos disolviendo su personalidad jurídica y creando una tercera entidad que será la depositaria de todo lo anterior. A partir de este momento la entidad creada será la única que opere con su nombre.
  • Fusión fría: En este caso las entidades se integran en pro de unos objetivos y estrategias comunes, una única estructura central y consejo de administración pero en el que cada empresa fusionada conserva su nombre, su cultura y parte de su autonomía. Esta forma de fusión es una integración parcial, y es considerada un primer paso hacia la integración total.
  • Cesión de activos: Existe la posibilidad de que varias entidades cedan parte de sus activos o recursos para constituir una tercera entidad y operar con ella. En este caso las empresas que aportan recursos no desaparecen ni se integran, sino que ceden una pequeña parte de su capital para constituir una entidad. Esto ocurre cuando se crea un clúster de acción en el sector, para un objetivo concreto o porque deciden traspasar sus activos tóxicos y limpiar sus balances (creación de un banco malo).

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 20 de marzo, 2017
Fusión bancaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retrocesión
  • Cross-default
  • Media buyer
  • Capitalización discreta
  • Certificado de depósitos negociable
  • Pitch deck
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Por qué se da una fusión bancaria
    • Tipos de fusión bancaria

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz