Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Holding financiero

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Negocios no relacionados

Un holding financiero, también conocido como «sociedades holding», es una empresa cuyos activos son participaciones de otras empresas.

El modelo de relación entre la oficina central y las empresas suele ser el de control financiero. Su objetivo es maximizar los flujos de dividendos y ganancias de capital, de ahí su carácter únicamente financiero.

No suelen tener actividades de producción de bienes o servicios, ni tampoco suele haber un control político de las participaciones sino que ejerce sólo de accionista mayoritario con intereses financieros. Por tanto, el holding no produce, sólo agrupa empresas (estas empresas son las que producen).

Esta estructura empresarial es frecuente en grupos que han ido creciendo mediante la búsqueda de oportunidades de inversión en negocios no relacionados y crecimiento externo. El modelo holding suele ser conglomerado, aunque algunas empresas participadas pueden ser cabeceras de nuevos grupos.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Negocios no relacionados

La diversificación no relacionada o conglomerada es una forma de crecimiento empresarial (opuesta a la que se lleva a cabo en la estructura de empresa matriz -diversificación relacionada-), que supone un mayor grado de ruptura con la situación actual ya que los nuevos productos y mercados no mantienen relación alguna con los tradicionales de la empresa, en comparación con la estrategia de diversificación relacionada.

Por tanto, supone la forma más drástica de crecimiento para la empresa, al no existir relación entre la actividad tradicional y los nuevos negocios. Representa una ruptura con la situación anterior, la empresa se aventura en industrias alejadas de su actividad tradicional.

Los objetivos se suelen plantear alrededor de la consecución de mayores rentabilidades al acudir a industrias altamente atractivas y la reducción del riesgo global de la empresa por la actuación en actividades muy diversas. Los distintos negocios son observados como componentes de una cartera de inversiones en la que se busca la obtención de sinergias financieras, mediante la mejor asignación posible de recursos financieros entre los distintos negocios, de manera que los excedentarios financiarían a otros que son deficitarios.

Al no estar las actividades relacionadas entre sí, es bastante difícil la generación de otro tipo de sinergias entre los distintos negocios. Aparte de las financieras, quizás las únicas sinergias que pudieran aparecer son las directivas, derivadas de la posibilidad de aplicar a los nuevos negocios la capacidad genérica de la dirección para afrontar y resolver problemas.

En resumen, los motivos que pueden llevar a las empresas a llevar este tipo de estrategia no relacionada son los siguientes:

  • Reducción del riesgo global de la empresa: Cuando los negocios no están vinculados entre sí, el riesgo de la variabilidad de los beneficios tiende a decrecer. Sin embargo, introducirse en nuevos negocios completamente distintos implica asumir un riesgo adicional derivado del desconocimiento.
  • Búsqueda de alta rentabilidad: Una empresa con excedentes financieros importantes o instalada en un sector maduro con escasas perspectivas de crecimiento puede buscar, mediante la diversificación no relacionada, oportunidades de inversión que incrementen la rentabilidad global.
  • Mejor asignación de recursos financieros: Obtener sinergias en la gestión de la cartera de negocios, evitando el coste de acudir a los mercados financieros para proveer de fondos a los negocios deficitarios.
  • Objetivos de la dirección: Consecución de objetivos de la clase directiva, como poder, estatus, posibilidades de promoción, incremento de remuneraciones, etc, pueden justificar una estrategia de diversificación no relacionada.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Negocios no relacionados
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz