Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gabela

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
2 min
  • Origen de la gabela
  • Otra acepción de gabela

La gabela era un impuesto que se debía pagar en la Edad Media al señor feudal. Esto, particularmente sobre el negocio de la sal en Francia.

Es decir, la gabela era un tributo que se debía cancelar en la época del feudalismo.

Este impuesto se caracterizaba por ser relativamente fácil de recaudar. Además, fue criticado por afectar más al pueblo llano, pues los nobles estaban exonerados.

Podemos concluir entonces que la gabela es un impuestos regresivo porque recauda un menor porcentaje de los ingresos en la medida que la persona gana más. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para entenderlo mejor tomemos el caso del Impuesto al Valor Añadido que también es un impuesto regresivo, pues representa un mayor porcentaje de los ingresos de una persona de menor nivel socioeconómico.

Lo anterior se debe a que un individuo más acaudalado puede generar mayor ahorro. En cambio, una persona de bajos ingresos quizás destine todo su salario a la compra de bienes y servicios que están sujetos al impuesto.

Por ejemplo, imaginemos que tenemos dos personas, Carlos y Marcela, quienes ganan 6.000 y 9.000 euros al mes, respectivamente. Entonces, el primero gasta una gran parte de su sueldo, 5.000 euros, y un 10% de ese monto, 500 euros, corresponden al IVA. Asimismo, esto equivale al 8,33% (500/6.000) del salario de Carlos. Por otro lado, Marcela gasta 7.000 euros, y paga 700 euros por IVA. Esto representa un 7,78% (700/9.000) de la remuneración de Marcela.

En conclusión, Carlos destina un mayor porcentaje de su sueldo al pago del impuesto, en comparación a Macela, y esto mismo sucedía con la gabela.

Otra característica de la gabela es que era un impuesto indirecto, pues gravaba el consumo de un bien y no el ingreso de la persona.

Origen de la gabela

Felipe VI de Valois, rey de Francia en el siglo XIV, dictaminó el primer impuesto real sobre la sal en ese país. Cabe señalar que el mercado de la sal era un monopolio estatal, donde la corona controlaba la producción.

La gabela, ante su impopularidad, fue derogada por la Asamblea General en 1790, durante la Revolución francesa. Luego, la restableció Napoleón Bonaparte en el siglo XIX, para luego ser eliminada de forma definitiva en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial.

Cabe señalar que en otros países cobraron impuestos similares. Por ejemplo, en China e India.

Otra acepción de gabela

Otra acepción de gabela es facilidad o ventaja. Esto, en países como Colombia, República Dominicana, Ecuador, Puerto Rico y Venezuela.

Se pueden hacer afirmaciones como las siguientes: «Le dieron la gabela a Tomás para poder salir del salón de clases quince minutos antes que sus compañeros».

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Historia
  • Origen de la gabela
  • Otra acepción de gabela
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz