• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ganadería extensiva

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La ganadería extensiva es aquella que se desarrolla en amplios terrenos. Así, estos espacios son aprovechados para la crianza de animales, con el fin de obtener un beneficio económico.

La ganadería extensiva se caracteriza entonces por llevarse a cabo en un gran número de hectáreas. De ese modo, se cría un ganado del cual se puede vender su carne o productos derivados como los lácteos.

Para implementar este tipo de ganadería, el productor imita el ambiente en el que vive usualmente la especie. Intentando, de este modo que su desarrollo sea lo más natural posible.

El objetivo de la ganadería extensiva es que los animales puedan movilizarse con más libertad en lugar de estar limitados a un pequeño espacio, como puede suceder en la ganadería intensiva.

Tipos de ganadería

Ventajas y desventajas de la ganadería extensiva

Algunas ventajas de la ganadería extensiva son:

  • Se erosiona menos el suelo, en comparación a la ganadería intensiva.
  • Se requiere por hectárea de menos recursos energéticos, de mano de obra y de materiales.
  • Permiten preservar los ecosistemas y la diversidad de especies.
  • Según los expertos, permite obtener productos de mayor calidad.
  • Los animales reciben un trato más ético y cuentan con mayor bienestar. Por esa razón, sufren de menos enfermedades y problemas de comportamiento.

Sin embargo, este tipo de ganadería también enfrenta una serie de desventajas o retos:

  • Es más ineficiente (exige mayores costes) que la ganadería intensiva.
  • El ciclo de producción es más largo que en el de la ganadería intensiva, y no necesariamente se ajusta a los requerimientos de los consumidores. Es decir, pueden existir periodos en los que no hay producción (porque no es el momento en el que puede obtenerse el recurso del animal), pero sí una demanda que podría satisfacerse.
  • Al no centrarse en la reducción de costes, como la ganadería intensiva, sus productos suelen ser más caros y menos competitivos en precios en el mercado.
  • Los productos no son homogéneos, haciéndolos menos atractivos en el mercado.
  • Requiere de amplios terrenos, y para disponer de ellos en algunos casos se recurre a la deforestación.

Ejemplo de ganadería extensiva

Un ejemplo de ganadería es la crianza de auquénidos. Estos forman parte de la familia de los camélidos y son originarios de Sudamérica. Incluyen a la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco.

En países como Perú, Bolivia y Argentina se crían a estos camélidos en amplios espacios. De ese modo, se busca aprovechar periódicamente su lana (para la industria textil) y/o su carne.

Por ejemplo, la esquila de la alpaca, que es el proceso por el cual se separa la fibra del cuerpo del animal, se realiza solo entre octubre y diciembre. Durante esos meses, las condiciones climáticas son las adecuadas para el procedimiento.

Lo anterior quiere decir que no todo el año se puede contar con una producción homogénea de fibra de alpaca para el rubro textil. Esto se diferencia de la ganadería intensiva donde, por ejemplo, la producción de huevos es constante.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 30 de abril, 2020
Ganadería extensiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valuación
  • Gestión presupuestaria
  • Liderazgo participativo
  • Reservas bancarias
  • Yacimiento
  • Puesto de trabajo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate