• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ganadería extensiva

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas de la ganadería extensiva
  • Ejemplo de ganadería extensiva

La ganadería extensiva es aquella que se desarrolla en amplios terrenos. Así, estos espacios son aprovechados para la crianza de animales, con el fin de obtener un beneficio económico.

La ganadería extensiva se caracteriza entonces por llevarse a cabo en un gran número de hectáreas. De ese modo, se cría un ganado del cual se puede vender su carne o productos derivados como los lácteos.

Para implementar este tipo de ganadería, el productor imita el ambiente en el que vive usualmente la especie. Intentando, de este modo que su desarrollo sea lo más natural posible.

El objetivo de la ganadería extensiva es que los animales puedan movilizarse con más libertad en lugar de estar limitados a un pequeño espacio, como puede suceder en la ganadería intensiva.

Tipos de ganadería

Ventajas y desventajas de la ganadería extensiva

Algunas ventajas de la ganadería extensiva son:

  • Se erosiona menos el suelo, en comparación a la ganadería intensiva.
  • Se requiere por hectárea de menos recursos energéticos, de mano de obra y de materiales.
  • Permiten preservar los ecosistemas y la diversidad de especies.
  • Según los expertos, permite obtener productos de mayor calidad.
  • Los animales reciben un trato más ético y cuentan con mayor bienestar. Por esa razón, sufren de menos enfermedades y problemas de comportamiento.

Sin embargo, este tipo de ganadería también enfrenta una serie de desventajas o retos:

  • Es más ineficiente (exige mayores costes) que la ganadería intensiva.
  • El ciclo de producción es más largo que en el de la ganadería intensiva, y no necesariamente se ajusta a los requerimientos de los consumidores. Es decir, pueden existir periodos en los que no hay producción (porque no es el momento en el que puede obtenerse el recurso del animal), pero sí una demanda que podría satisfacerse.
  • Al no centrarse en la reducción de costes, como la ganadería intensiva, sus productos suelen ser más caros y menos competitivos en precios en el mercado.
  • Los productos no son homogéneos, haciéndolos menos atractivos en el mercado.
  • Requiere de amplios terrenos, y para disponer de ellos en algunos casos se recurre a la deforestación.

Ejemplo de ganadería extensiva

Un ejemplo de ganadería es la crianza de auquénidos. Estos forman parte de la familia de los camélidos y son originarios de Sudamérica. Incluyen a la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco.

En países como Perú, Bolivia y Argentina se crían a estos camélidos en amplios espacios. De ese modo, se busca aprovechar periódicamente su lana (para la industria textil) y/o su carne.

Por ejemplo, la esquila de la alpaca, que es el proceso por el cual se separa la fibra del cuerpo del animal, se realiza solo entre octubre y diciembre. Durante esos meses, las condiciones climáticas son las adecuadas para el procedimiento.

Lo anterior quiere decir que no todo el año se puede contar con una producción homogénea de fibra de alpaca para el rubro textil. Esto se diferencia de la ganadería intensiva donde, por ejemplo, la producción de huevos es constante.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 30 de abril, 2020
Ganadería extensiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Descuento comercial
  • Minería de criptomonedas
  • Renta perpetua
  • Inmunidad diplomática
  • Principio de plena competencia
  • Parmalat
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas de la ganadería extensiva
    • Ejemplo de ganadería extensiva

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz