• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Gestión de carteras

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 20 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Quién realiza la gestión de carteras?

La gestión de carteras es una actividad que consiste en tomar decisiones de inversión y aplicarlas sobre un conjunto de activos seleccionado de forma discrecional y personalizada.

Aunque habitualmente la gestión de carteras es una actividad profesional, también se puede utilizar el concepto para hacer referencia a una situación personal. De hecho, hay inversores particulares que gestionan su propia cartera de valores. Sin embargo, cuando hablamos de gestión de carteras lo más común es que nos estemos refiriendo a la actividad profesional que realizan las entidades autorizadas.

Cabe destacar que no es lo mismo asesorar que gestionar. La persona o entidad que gestiona una cartera tiene poder para comprar o vender activos financieros directamente al mercado. Por el contrario, el asesor puede recomendar, pero nunca ejecutar directamente.

La forma jurídica que une al particular con el profesional es el contrato de gestión de carteras. Este contrato debe cumplir una serie de características para que sea legal.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

¿Quién realiza la gestión de carteras?

Al margen de que el concepto pueda ser utilizada para hacer referencia a los inversores particulares que lo realizan por cuenta propia, profesionalmente hablando las sociedades que pueden gestionar carteras son limitadas. Esta limitación dependerá del país y de la autoridad monetaria competente.

Por ejemplo en España, aquellas que pueden realizar gestión de carteras tal y como aquí se definen son:

  • Sociedades de valores (SV): Pueden gestionar carteras propias y ajenas.
  • Sociedades gestoras de carteras (SGC): Pueden gestionar carteras ajenas pero no propias. Es decir, pueden tener clientes que deleguen la gestión de su cartera en ellas, pero no crear carteras con patrimonio propio.
  • Sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC): Son sociedades con facultad para gestionar instituciones de inversión colectiva. Por ejemplo, fondos de inversión.

Como clientes debemos prestar atención a los servicios ofrecidos para elegir una gestora que se adecúe a nuestro perfil. Aunque de igual forma el gestor de un fondo, gestionará nuestro dinero que una sociedad gestora de carteras (SGC), no se trata del mismo trato. En teoría, las SGC realizan una gestión de carteras personalizada, individualizada y exclusivamente con nuestro dinero. Por ejemplo, si tenemos 20.000 euros, una SGC gestionará esos 20.000 euros de forma individual. Sin embargo, si introducimos esos mismos 20.000 euros a un fondo de inversión, estos serán añadidos al patrimonio del fondo.

Como crear una cartera de inversión

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 20 de enero, 2020
Gestión de carteras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hyperledger
  • Juan Ramón Rallo
  • Acción fraccionada
  • José María O’Kean
  • Estrategia buy write
  • Valor nominal de un bono
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Quién realiza la gestión de carteras?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz