Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gosbank

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • Características del Gosbank
  • El Gosbank, el Gosplán y el Gossnab

El Gosbank fue el banco central de la Unión Soviética (URSS). Este fue el único banco operativo en el país entre el año 1930 y el 1987, cuatro años antes de la caída de la URSS. Junto al Gosplán y el Gossnab, el Gosbank detentaba una de las tres autoridades económicas con las que contaba el Gobierno soviético.

Como banco central, el Gosbank era el organismo que ejercía la política económica que decidía seguir el Gobierno de la Unión Soviética. A través del Gosbank, el Gobierno de la URSS ejecutaba la política monetaria y fiscal que fomentaba la planificación de la economía, a la vez que distribuía créditos a empresas e individuos, entre otras tareas relacionadas con la economía de la URSS.

Junto al Gosplán, siendo este el Comité para la Planificación Económica, y el Gossnab, en su caso, el Comité Estatal de Abastecimiento Material y Técnico, el Gosbank fue una de las tres autoridades económicas con las que contaba la URSS para tomar decisiones en lo relativo a la economía soviética.

En 1987, poco antes del año 1991, cuando se produce la caída de la URSS, se permitió la creación de otros bancos, que se sumaron a la oferta limitada que se había mantenido constante durante más de 50 años.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En la Rusia moderna, el Sberbank, siendo uno de los bancos que se creó antes de la caída de la URSS, sigue contando con una gran parte del personal empleado en el Gosbank antes de la derrota soviética y la entrega del poder, por parte de Mijaíl Gorbachov, al presidente de la nueva Federación de Rusia.

Características del Gosbank

A modo de resumen, veamos las principales características que definen a este banco central:

  • Fue un banco central, ya extinguido.
  • Era el banco central de la Unión Soviética (URSS).
  • Se fundó en el año 1921.
  • Junto al Gosplán y el Gossnab, el Gosbank era una de las tres autoridades económicas de la URSS.
  • A través del Gosbank, el Gobierno ejercía su política económica.
  • Entre sus funciones destacaba la de dotar de liquidez a las empresas e individuos, así como permitir los planes diseñados por el Gosplán.
  • En el año 1987, el Gosbank comienza a tener competencia.
  • Cae, junto al Gobierno de la URSS, en el año 1991.

El Gosbank, el Gosplán y el Gossnab

Como hemos comentado a lo largo del artículo, junto al Gosplán y el Gossnab, el Gosbank era una de las tres autoridades económicas de la URSS.

Por lo tanto, detallemos, grosso modo, qué hacían cada una de estas tres instituciones:

Gosbank

El Gosbank era el organismo que ejercía la política económica que decidía seguir el Gobierno de la Unión Soviética. A través del Gosbank, el Gobierno de la URSS ejecutaba la política monetaria y fiscal que fomentaba la planificación de la economía, a la vez que distribuía créditos a empresas e individuos, entre otras tareas relacionadas con la economía de la URSS.

Gosplán

El Gosplán, denominado en español como el Comité Estatal de Planificación, era otra institución soviética, que nace como órgano consultivo, pero que acaba siendo esencial en el desarrollo económico de la URSS. Ello, debido a que entre sus principales tareas estaba la elaboración de los planes quinquenales, así como otros aspectos relacionados con la planificación económica.

Gossnab

El Gossnab, denominado en español como el comité estatal para el abastecimiento material y técnico en la Unión Soviética, era la institución encargada de coordinar la distribución de recursos. El Gossnab, por tanto, estaba a cargo de las responsabilidades relativas a la distribución de materias primas entre las empresas, entre otros aspectos relacionados con los recursos.

Por tanto, lo que podemos observar es lo siguiente:

  • El Gosplán establecía los planes quinquenales y las decisiones en lo relativo a planes de desarrollo.
  • El Gosbank articulaba la financiación de dichos planes, mediante la concesión de créditos y el control de la política económica.
  • El Gossnab se encargaba de la distribución de los recursos, atendiendo a las directrices establecidas por el Gosplán.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Características del Gosbank
  • El Gosbank, el Gosplán y el Gossnab
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz