Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gráfico circular

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
4 min
  • Clave del gráfico circular
  • Ventajas y desventajas del gráfico circular
  • Ejemplos de gráfico circular

Un gráfico circular es una representación en una dimensión utilizada para percibir de una forma más rápida el peso o la proporción de las categorías sobre la frecuencia total.

En otras palabras, un gráfico circular es la representación de la frecuencia relativa de las categorías de una variable, tanto cualitativa como cuantitativa. No obstante, y a pesar de lo mencionado anteriormente, debemos destacar que el gráfico circular puede representar también frecuencias absolutas.

Es importante tener en cuenta que las variables variables cualitativas o que pretenden representar un orden o una categoría siempre tienen que ir ligadas a un índice numérico mayor que 0 para que pueda aparecer en el gráfico y se puedan calcular los estadísticos correspondientes. 

También recibe otros nombres como gráfico de sectores o gráfico de pastel. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Normalmente este tipo de gráfico va acompañado de etiquetas encima de las proporciones indicando el peso que tienen las categorías respecto el total. Si hay pocas categorías se puede prescindir de añadir las etiquetas, pero siempre es recomendable para facilitar la comprensión. 

En estadística, es una herramienta útil para representar conjuntos de datos tanto discretos como continuos.

Clave del gráfico circular

Para recordar este tipo de gráfico de forma sencilla y rápida, tenemos que pensar en una pizza. De la misma forma que una pizza es redonda, el gráfico circular, tal y como dice su nombre, también lo es.

Así pues, del mismo modo que servimos una pizza, a porciones, también repartimos el gráfico circular en porciones.

Ventajas y desventajas del gráfico circular

El gráfico circular presenta unas ventajas, pero también unas desventajas.

Ventajas

  • Se identifica mucho más rápido las proporciones de las categorías mediante este gráfico que empleando una tabla. 

Desventajas

  • Cada gráfico corresponde a una variable. Es decir, no podemos representar dos variables en un mismo gráfico. Un ejemplo sería querer representar el número de esquiadores que frecuentan la estación de esquí AlpineSki y la estación de esquí Balpineski. Para ello tendríamos que generar dos gráficos circulares, uno para AlpineSki y otro para BalpineSki. Una opción para solo generar un gráfico sería representar los esquiadores que frecuentan ambas pistas.
  • Si hay muchas categorías nos puede resultar difícil diferenciar entre ellas y puede llegar al punto de no ser agradable para la vista. El siguiente gráfico es un ejemplo de esta desventaja, aunque añadimos los porcentajes de representación de cada categoría, no es agradable y está lejos de ayudarnos a comprender la información.
Ejemplo De Como No Deberia Ser Un Grafico Circular
Ejemplo de cómo NO debería ser un gráfico circular

Ejemplos de gráfico circular

Suponemos que queremos representar el número de esquiadores que frecuentan la estación de esquí AlpineSki (A).

Gracias a utilizar un gráfico circular, la información se traslada mejor que a través de una simple tabla dado que se puede apreciar mejor el peso que representa cada categoría sobre el total. 

La variable a representar es el número de esquiadores que visitan la estación de esquí AlpineSki. Las categorías son los meses del año que hay temporada de esquí, es decir, desde enero hasta abril. Las etiquetas son la frecuencia relativa de cada categoría. Es decir, el número de esquiadores que visita la estación de esquí para cada mes respecto el total de esquiadores.

Ejemplo Grafico Circular
Ejemplo gráfico circular

Aunque tengamos los datos iniciales expresados en frecuencia absoluta, en herramientas como Excel o Google Sheets el gráfico circular calcula cuál es su frecuencia relativa y la expone como etiqueta. En otras palabras, los números blancos que aparecen encima de cada proporción es la frecuencia relativa de cada categoría.

Empleando el gráfico circular descubrimos que el mes de febrero es el mes más atareado para los trabajadores de la estación esquí dado que es el mes con más afluencia de esquiadores. En otras palabras, el mes de febrero representa el 36% del total de esquiadores que visitan la estación de esquí durante la temporada.

Es muy común la aplicación de este tipo de gráfico dada su simplicidad y utilidad en muchos ámbitos más allá de las finanzas y la economía.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Clave del gráfico circular
  • Ventajas y desventajas del gráfico circular
  • Ejemplos de gráfico circular
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz