Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía de la empresa

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La economía de la empresa y la empresa
  • Algunas áreas de la economía de la empresa
  • La economía de la empresa, la UE, la UNESCO y la OCDE

La economía de la empresa es una rama de la economía que estudia las funciones, los criterios o los objetivos de la actividad empresarial.

Esta rama es en realidad una especialidad. Por ejemplo, el grado de Administración de Empresas (ADE) en países como España es un claro ejemplo. Se centra, sobre todo, en los procesos empresariales y por eso incide en mayor medida en aspectos relacionados con esta. Por eso utiliza la ayuda de ciencias como la estadística, matemáticas o contabilidad.

La economía de la empresa y la empresa

La economía de la empresa analiza algo que es esencial en los sistemas económicos de la mayoría de países del mundo: la empresa.

Esta no es más que un conjunto ordenado de factores productivos que crea cadenas de valor en la elaboración de bienes y servicios. Estos, además, deben satisfacer las necesidades que los clientes demandan a través del mercado.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Por eso, hay que analizar y estudiar todo lo relacionado con ella. La forma de controlar los procesos económicos a través de la contabilidad. Los análisis del propio mercado por medio de la estadística y los modelos matemáticos. No podemos olvidar algo esencial, hay que conocer el comportamiento del consumidor utilizando la psicología o la sociología.

Algunas áreas de la economía de la empresa

No podemos hacer un compendio de todas las áreas existentes, aunque invitamos a los lectores a consultar toda la información económica que necesiten en nuestra web. Lo que sí mostraremos son algunas de las más relevantes:

  • Área de dirección empresarial: En ella se tienen en cuenta, tanto la dirección general, como las diferentes direcciones subordinadas como la estratégica, la financiera, la comercial o la de recursos humanos. Estás últimas forman en sí mismas subáreas.
  • Área de administración por objetivos. En este caso se nos enseña a planificar. Necesitamos saber qué es un objetivo primario, auxiliar, a largo plazo, a corto plazo. Es esencial porque en los negocios, la improvisación es una mala consejera.
  • Área del consumidor. Aquí se utilizan, sobre todo, la psicología y la sociología para analizar el comportamiento humano. Está relacionada con la dirección comercial y también incluye los conocimientos en marketing.
  • Economía general, entendida esta desde el entorno micro y macroeconómico: Es importante que el alumno conozca conceptos fundamentales como la ley de oferta y demanda o el precio de equilibrio. Por supuesto, también el producto interior bruto (PIB) o la tasa de paro, entre otros.

La economía de la empresa, la UE, la UNESCO y la OCDE

Estas tres instituciones supranacionales quieren a toda costa que los alumnos se formen en esta materia. Por eso, creen que son necesarios recursos para conseguirlo y por supuesto, la universidad es un pilar fundamental.

Porque solo así se formarán ciudadanos que alcancen un desarrollo personal, social o profesional adecuado. Por estos motivos, se han planteado una serie de competencias que el alumno debe tener.

Así, la formación básica es en matemáticas y otras ciencias afines. En segundo término, la digital y tecnológica. En tercer lugar, deben aprender a aprender, una asignatura pendiente en muchos países desde el colegio o instituto. Porque no solo hay que estudiar, también hay que saber hacerlo con eficiencia.

Por último, deben conocer las principales competencias sociales y cívicas, porque hay que ser ético y sostenible. Quizá esta última sea la más relevante. En los negocios no todo vale y formar en este aspecto a los futuros trabajadores o emprendedores puede ser una buena inversión a realizar.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de octubre, 2020
Economía de la empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contrato de adhesión
  • Cheque alterado
  • Socio estratégico
  • Criterios ESG
  • Sistema speedee
  • Título nominativo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La economía de la empresa y la empresa
    • Algunas áreas de la economía de la empresa
    • La economía de la empresa, la UE, la UNESCO y la OCDE

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz