Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Frecuencia absoluta

Francisco Javier Marco Sanjuán
2 min
Referenciar

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Esta medida se representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento aleatorio.

La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber acerca de las características de una población y/o muestra. Esta medida se puede utilizar con variables cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan ordenar.

La frecuencia absoluta se puede usar para variables discretas (las variables se ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables se ordenan de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para calcular la frecuencia relativa.

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la muestra o población.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Frecuencia acumulada
Probabilidad frecuencial

Ejemplo de frecuencia absoluta (fi) para una variable discreta

Supongamos que las notas de 20 alumnos del primer curso de economía son las siguientes:

1, 2, 8, 5, 8, 3, 8, 5, 6, 10, 5, 7, 9, 4, 10, 2, 7, 6, 5, 10.

A simple vista se puede observar que de los 20 valores, 10 de ellos son distintos y los demás se repiten al menos una vez. Para elaborar la tabla de frecuencias absolutas, en primer lugar, se ordenarían los valores de menor a mayor y se calcularía la frecuencia absoluta para cada uno.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen del primer curso de economía.

N = 20

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).

Xifi
11
22
31
41
54
62
72
83
91
103
∑20

Como se puede observar, la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de datos utilizados del experimento (en este caso, es el número total de alumnos que asciende a 20).

Frecuencia absoluta acumulada

Ejemplo de frecuencia absoluta para una variable continua

Supongamos que la altura (medida en metros) de 15 personas que se presentan a las posiciones del cuerpo de policía nacional son las siguientes:

1,82, 1,97, 1,86, 2,01, 2,05, 1,75, 1,84, 1,78, 1,91, 2,03, 1,81, 1,75, 1,77, 1,95, 1,73.

Para elaborar la tabla de frecuencias, los valores se ordenan de menor a mayor, pero en este caso, dado que la variable es continua y podría tomar cualquier valor de un espacio continuo infinitesimal, hay que agrupar las variables por intervalos.

Por tanto, tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, altura de los postulantes al cuerpo de policía nacional.

N = 15

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, las alturas que se encuentran dentro de un determinado intervalo).

Xifi
[1,70 , 1,80)5
[1,80 , 1,90)4
[1,90 , 2,00)3
[2,00 , 2,10)3
∑15
Variable estadística
Frecuencia relativa acumulada

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 28 de septiembre, 2017
Frecuencia absoluta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Eurex
  • Teoría del paseo aleatorio
  • Retroalimentación
  • Empresas de energía más grandes del mundo
  • Base reguladora
  • Nihilismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. maria

      14 de febrero de 2019 a las 00:14

      no me gusto en si el contenido no da lo suficiente lo requerrido.
      GRACIAS!!.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        16 de febrero de 2019 a las 13:42

        Hola Maria,

        ¿Crees que debemos añadir para que sea más completo y útil?

        Gracias y un saludo.

        Accede para responder
    2. eric bertieri

      27 de agosto de 2019 a las 02:33

      si la estatura es 1.80 en que casilla debo ubicar el dato en la primera o la segunda ? ya que en las dos tienen este mismo parametro o se colocaria 1.79?

      gracias cordial saludo

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 09:32

        Hola Eric,

        Si la estatura es 1,80 va en la segunda. Fíjate que el primer intervalo es abierto por la derecha. Al salir un paréntesis en lugar de un corchete, nos está diciendo que se incluyen todos los valores hasta 1,80 sin contar el 1,80.

        Saludos, esperamos haber resuelto la duda.

        Accede para responder
    3. rocio

      18 de octubre de 2019 a las 23:36

      bueno en esta pagina le falta informacion pero no me ayudo ¡¡¡¡¡¡
      GRACIAS

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de octubre de 2019 a las 12:24

        Hola Rocío,

        Sentimos que no hayas encontrado lo que buscabas. ¿Podrías darnos sugerencias de contenido que deberíamos añadir para que sea más completo?

        Mil gracias.

        Accede para responder
    4. Héctor

      27 de noviembre de 2019 a las 21:10

      ¿Y si la variable es categórica (cualitativa), ejemplo, valor del artículo: con respuestas, costoso, económico?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        6 de mayo de 2020 a las 21:36

        Hola Héctor,

        En ese caso, el Xi, que es la variable aleatoria estadística, no sería un número entero ni un intervalo, sino una categoría como las que mencionas. Por ejemplo, para cuando la Xi es "costoso" la frecuencia (Fi) es 100 y cuando Xi es "económico" la Fi es 150. Disculpa que en el comentario no se pueda adjuntar una tabla. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    5. Virginia

      21 de enero de 2020 a las 13:59

      A mi me gusto y mucho, muy buena tu explicacion. Se entiende perfectamente el ejemplo. Si me ayudo.

      Accede para responder
    6. carolina

      28 de marzo de 2020 a las 21:01

      lo que quiero saber sobre la frecuencia absoluta?
      lo que aprendí?

      Accede para responder
    7. clara

      25 de abril de 2020 a las 12:15

      a mi me a ayudado mucho a resolver los problemas

      Accede para responder
    8. rosiber sosa

      30 de abril de 2020 a las 17:05

      esta bueno me ayudo mucho ¨_¨

      Accede para responder
    9. jose miguel

      23 de mayo de 2020 a las 12:57

      la suma de todos todas las frecuencias absolutas,¿por que siempre coincide con el numero total de datos? si los datos son diferentes.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        28 de agosto de 2020 a las 01:11

        Hola,

        Lo puedes ver de esta forma: Tienes una muestra de individuos, cada uno con características diferentes, pero que pueden repetirse, por ejemplo, de 10 personas, 3 tienen 27 años. 4 tienen 31 años y 3 tienen 18 años. Entonces, la frecuencia absoluta para la edad de 27 años es 3. Como no puede ser que un individuo tenga dos edades al mismo tiempo, la suma de todas las frecuencias absolutas (3+4+3) dará como resultado el número total de observaciones. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
      • Karol Deyabeth

        4 de junio de 2021 a las 18:06

        Claro xq x ejemplo yo tengo 23 datos yo tengo q sumar la frecuencia absoluta q en mi caso es 4+7+6+5+1=23

        Accede para responder
    10. Stephanie

      30 de mayo de 2020 a las 22:49

      A mi también me ayudo muchas gracias ????????

      Accede para responder
    11. Blanca

      22 de octubre de 2020 a las 13:30

      Yo estoy ayudando a mi nieta y me ayudo aun me falta entender pero me sirvio gracias

      Accede para responder
    12. Galo Cabrera

      23 de octubre de 2020 a las 16:48

      GRACIAS, FRANCISCO ENTENDÍ Y ME SIRVIO. ESTA MUY BUENO.

      Accede para responder
    13. roberto aya

      26 de octubre de 2020 a las 15:01

      En una empresa agrícola, los sueldos se distribuyen de la siguiente manera:
      cantidad de empleados
      operario 12.000 40
      capataz 22.000 8
      subgerente 60.000 3
      gerente 85.000 1

      Pregunta: El promedio de los sueldos (en pesos) de esta empresa es:

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        27 de noviembre de 2020 a las 22:10

        Hola Roberto,

        Se podría calcular de la siguiente manera:

        ((12.000×40)+(22.000×8)+(60.000×3)+85.000)/(40+8+3+1)=921.000/52=17.711,5385 pesos

        Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    14. Ramses

      29 de octubre de 2020 a las 04:47

      Me ayudó muchísimo, se entienden muy bien los ejemplos, me sacó de un apuro, muchas gracias!! 🙂
      Saludos.

      Accede para responder
    15. DIANA CHACUA

      29 de octubre de 2020 a las 23:24

      A MI ME AYUDO MUCHICIMO… MIL GRACIAS

      Accede para responder
    16. morena

      3 de diciembre de 2020 a las 21:07

      todavía no se responde mi pregunta, ¿como se calcula la frecuencia absoluta? 🙁

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        8 de febrero de 2022 a las 21:53

        Hola,

        No existe una fórmula, se cuentan las veces que se repite el mismo valor. Por ejemplo, imaginemos que tenemos 20 personas, 4 viven en la ciudad de Madrid, 6 en Barcelona, 5 en Valencia y 5 en Córdoba. La frecuencia absoluta de Madrid es 4.

        Saludos

        Accede para responder
    17. nayrovi

      24 de febrero de 2021 a las 21:03

      por que eso se pone asi y porque la suma de todos todas las frecuencias absolutas,¿por que siempre coincide con el número total de datos? si los datos son diferentes.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de febrero de 2021 a las 23:09

        Hola,

        Puedes pensarlo de la siguiente forma: Tienes un grupo de 30 datos, y cada uno puede pertenecer a cualquiera de dos grupos, por ejemplo, aprobado o desaprobado de un examen. Si un alumno saca 9 de calificación (si la calificación es del 1 al 10) solo puede estar en el grupo de aprobados. Entonces, podemos tener 15 aprobados y 15 desaprobados (serían las frecuencias absolutas), sumando 30, las observaciones no pueden duplicarse. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    18. Adrián Jiménez Torres

      26 de mayo de 2021 a las 05:07

      Muy clara la explicación, gracias

      Accede para responder
    19. andreina mendez

      28 de mayo de 2021 a las 15:02

      Necesito ayuda : Hallar la frecuencia relativa yacumulada para los intervalos de temperatura °C registrada en un laboratorio en 30 días consecutivos.Establecidos en 5 intervalos de clases. (solo me dan las variables de temperatura q son :20-23,23-26,26-29,29-32,32-35) de antemano gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de mayo de 2021 a las 22:08

        Hola Andreina,

        Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo por aquí los enlaces a nuestros artículos de frecuencia absoluta y relativa para que puedas hacer el cálculo:

        https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa.html

        https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-absoluta.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    20. ignacio

      31 de mayo de 2021 a las 19:12

      Me a resultado muy útil,muchas gracias.
      Ignacio

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia