Frecuencia absoluta: Qué es, usos y ejemplos

Frecuencia Absoluta Qué Es
  • La frecuencia absoluta es una medida estadística que indica cuántas veces se repite un suceso en un conjunto de experimentos aleatorios.
  • Es útil en estadística descriptiva para comprender mejor las características de un conjunto de datos, ya sea cualitativo o cuantitativo, siempre que los datos puedan organizarse de alguna manera.
  • Al sumar todas las frecuencias absolutas en un conjunto de datos, obtienes el número total de datos que estás analizando, ya sea de una muestra o de una población.

¿Qué es la frecuencia absoluta?

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios.

Se representa como fi, donde la “f” viene de frecuencia y la “i” indica que se trata de la frecuencia de un valor específico (por ejemplo, fi es la frecuencia del valor i-ésimo).

La frecuencia absoluta: explicación sencilla

Dicho de forma simple, la frecuencia absoluta nos dice cuántas veces aparece un número o categoría en un listado de datos.

📌 Objetivo: Ayudarte a entender qué tan comunes o raros son ciertos valores en tu conjunto de datos.

Es una herramienta básica en estadística descriptiva, que sirve para organizar, resumir y entender la información, ya sean datos numéricos (como notas, edades o alturas) o datos cualitativos (como colores, opiniones o marcas preferidas).

Además, la frecuencia absoluta se usa para calcular otras medidas estadísticas como la frecuencia relativa, la frecuencia acumulada o la media ponderada.

Y algo muy importante:

👉 Si sumas todas las frecuencias absolutas obtienes el número total de datos de tu muestra o población.

Ejemplo de frecuencia absoluta (fi) para una variable discreta

Supongamos que las notas de 20 alumnos del primer curso de economía son las siguientes:

1, 2, 8, 5, 8, 3, 8, 5, 6, 10, 5, 7, 9, 4, 10, 2, 7, 6, 5, 10.

A simple vista se puede observar que de los 20 valores, 10 de ellos son distintos y los demás se repiten al menos una vez. Para elaborar la tabla de frecuencias absolutas, en primer lugar, se ordenarían los valores de menor a mayor y se calcularía la frecuencia absoluta para cada uno.

Por tanto tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen del primer curso de economía.

N = 20

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).

Xifi
11
22
31
41
54
62
72
83
91
103
20

Como se puede observar, la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de datos utilizados del experimento (en este caso, es el número total de alumnos que asciende a 20).

Ejemplo de frecuencia absoluta para una variable continua

Supongamos que la altura (medida en metros) de 15 personas que se presentan a las posiciones del cuerpo de policía nacional son las siguientes:

1,82, 1,97, 1,86, 2,01, 2,05, 1,75, 1,84, 1,78, 1,91, 2,03, 1,81, 1,75, 1,77, 1,95, 1,73.

Para elaborar la tabla de frecuencias, los valores se ordenan de menor a mayor, pero en este caso, dado que la variable es continua y podría tomar cualquier valor de un espacio continuo infinitesimal, hay que agrupar las variables por intervalos.

Por tanto, tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, altura de los postulantes al cuerpo de policía nacional.

N = 15

fi = Frecuencia absoluta = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, las alturas que se encuentran dentro de un determinado intervalo).

Xifi
[1,70 , 1,80)5
[1,80 , 1,90)4
[1,90 , 2,00)3
[2,00 , 2,10)3
15

Conclusión

La frecuencia absoluta es una de las herramientas más sencillas y útiles en estadística. Nos permite saber cuántas veces se repite algo, lo cual es esencial para detectar patrones, entender tendencias y tomar decisiones basadas en datos.

👀 Consejo: Antes de sacar conclusiones estadísticas, siempre conviene empezar por conocer las frecuencias absolutas. Son el primer paso para entender tu información.

En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Qué es la frecuencia absoluta?: La frecuencia absoluta es una medida estadística que indica cuántas veces ocurre un suceso específico en un conjunto de experimentos aleatorios.

¿Por qué es importante la frecuencia absoluta?: La frecuencia absoluta es fundamental en estadística descriptiva, ya que nos ayuda a resumir y comprender la distribución de datos, permitiéndonos identificar patrones y características en un conjunto de datos.

¿Cuál es la relación entre la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa?: La frecuencia relativa se calcula dividiendo la frecuencia absoluta de un suceso por el número total de sucesos en el conjunto de datos. Es otra forma de analizar datos estadísticos y proporciona información sobre la proporción de ocurrencia de un suceso en relación con el conjunto total de datos.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán , 28 de septiembre, 2017
Frecuencia absoluta: Qué es, usos y ejemplos. Economipedia.com