• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Hacienda Pública acreedora por IVA

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

Decimos que se da la situación de Hacienda Pública acreedora por IVA cuando el total de IVA soportado es inferior al total de IVA repercutido.

Es decir, si el IVA ocasionado de nuestras compras o adquisiciones es menor que el que nosotros provocamos cuando vendemos o prestamos un servicio, se dice que le debemos dinero a la Hacienda Pública en IVA generado.

Uso en la contabilidad

En las cuentas contables nos podemos encontrar una cuenta con esta denominación o similar para referirnos a la situación que hemos explicado anteriormente.

Esta cuenta contable sirve para reflejar qué cantidad vamos a saldar con la Hacienda Pública.

Si lo exponemos de manera contable sería algo tal que así:

Ejemplo 1Aquí podemos ver en efecto, el IVA soportado es inferior al repercutido, luego se genera una posición a favor para la Hacienda Pública respecto a la liquidación trimestral del IVA.

Ejemplo práctico de Hacienda Pública acreedora por IVA

Imaginemos que nuestra empresa Fábrica de sillas S.A. ha vendido más sillas que madera ha comprado en términos monetarios en el primer trimestre del año 20X0.

Ejemplo 2

En consecuencia, la deuda con la Hacienda Pública se saldará tal que así:

Ejemplo 3De esta forma liquidamos con el ‘fisco’ nuestra deuda generada en ese trimestre. Además, el pago pudiera haberse visto aminorado si en el trimestre anterior se hubiese dado el caso contrario al que estamos estudiando. Es decir, se hubiera dado el caso de Hacienda Pública deudora por IVA. En este caso se hubiera generado una deuda a favor de la empresa y se utilizaría en trimestres futuros para compensar el pago del impuesto.

Cabe destacar que el objetivo de toda empresa es lograr beneficios todos los años y el IVA va en consonancia con ese objetivo.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 01 de julio, 2020
Hacienda Pública acreedora por IVA. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia
  • Estrategias de producto
  • Capital allocation line (CAL)
  • Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
  • Gráfico
  • Organización internacional
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate