Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Hipoteca abierta

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

Una hipoteca abierta es un crédito hipotecario que permite al titular disponer de un préstamo por un importe máximo del capital amortizado en un momento determinado, normalmente por medio de un préstamo personal.

Por tanto, tiene dos vertientes, la propia hipoteca y el préstamo asociado. Lo que hace el banco, de ahí el apodo de abierta, es concedernos, si queremos, un préstamo hasta el importe de la parte que ya hayamos pagado. De esta forma, responderemos con la propia vivienda de los posibles impagos.

Tipos según el interés de la hipoteca abierta

Las hipotecas son préstamos que se amortizan, por lo general, por el sistema de amortización francés. Pero además, tiene diversas modalidades de intereses que son comunes también a estas que revisamos hoy aquí. Podríamos clasificarlos en cuatro grandes grupos:

  • Interés variable. Estas hipotecas ofrecen un diferencial que debe sumarse al indicador de referencia. Este último por norma general es el que interés interbancario del sistema financiero. En Europa es el euribor, pero en España, además, hay uno que es menos frecuente, el IRPH.
  • Interés fijo. En esta modalidad, el interés a pagar, en tanto por ciento, es siempre el mismo. Por tanto, la cuota periódica no varía a lo largo del tiempo. En el sistema de amortización francés, por tanto, podemos calcular la llamada anualidad, que permanecerá constante.
  • Interés mixto. En este caso el banco nos ofrece, por norma general, un interés fijo durante un periodo y con posterioridad, otro variable.
  • Hipoteca asegurada. En ella se asocia también un seguro que permite hacer frente a aquellos momentos en que tengamos problemas con el pago. Eso sí, solo por un plazo determinado de tiempo.

Ejemplo de hipoteca abierta

Imaginemos una hipoteca a cinco años, para facilitar los cálculos y que se amortiza por el método francés (el más habitual). Un ejemplo sencillo, 10 000 unidades monetarias (u.m.) con un interés del 3%. Ya habíamos enseñando en este otro artículo como se calculaba la anualidad, que son 2184 u.m. Veamos el cuadro de amortización:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Hipoteca Abierta 1 2

Si observamos la imagen, veremos que el cuadro es similar al del sistema francés de amortización. Solo hemos añadido una columna que coincide con el capital de que dispondremos cada año para que se nos conceda como un préstamo personal. Pero cuidado, que también nos cobrarán intereses por él y son más elevados que los de la hipoteca. Por tanto, ante todo prudencia.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de marzo, 2020
Hipoteca abierta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jack Ma
  • Geocomercio
  • Riesgo de tipo de cambio
  • Lucrativo
  • Óptimo de explotación
  • Valor intrínseco de una opción
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia