Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Historia del hardware

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
3 min
  • Origen del hardware
  • Etapas de la evolución histórica del hardware

La historia del hardware trata los orígenes, la evolución y los distintos sucesos que se han ido dando a lo largo de la existencia del hardware.

En concreto, el hardware consiste en toda y cada una de las partes físicas de un dispositivo, ya sean puramente analógicos o computacionales. Ejemplos son el ábaco y el PC.

A estos efectos, nos centraremos en la historia del hardware de la rama más computacional, ya que el hardware que se conoce como tal, es el relacionado con el de los dispositivos que poseen un componente digital.

Origen del hardware

El hardware más primitivo del que se tiene constancia si nos referimos a un conjunto de piezas físicas que poseen una utilidad objetivo es el ‘palo tallado’ y el ábaco. El origen del primero data de la época paleolítica. Por su parte, el segundo se cree que es de procedencia asiática en torno al 350 a. C. y tienen una función de conteo y cálculo respectivamente.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Posteriormente se dieron otros tipos de hardware que marcaron el camino del propio hardware moderno, como pueden ser la imprenta, el reloj de bolsillo o la máquina de escribir. Estos artefactos están compuestos de piezas sólidas como pueden ser engranajes, tornillos, botones, o muelles entre otros, que posibilitan en su conjunto el funcionamiento de la máquina.

Actualmente se entiende como hardware a las piezas físicas que componen un smartphone, PC, TV o cualquier tipo de dispositivo con un componen te digital y por ende, electrónico.

Etapas de la evolución histórica del hardware

Para comprender mejor de forma cronológica e histórica la evolución del hardware tal y como lo conocemos en el siglo XXI, vamos a dividir la historia en las siguientes etapas:

  • Generación base: Esta etapa se ubica a comienzos del siglo XX y se dan las primeras computadoras analógicas de alto nivel. La que más repercusión tuvo en su momento fue el integrador hidráulico de Lukiánov, que durante cierto tiempo fue el único recurso de la época para resolver ecuaciones diferenciales.
  • Primera generación: Ubicada en plena Segunda Guerra Mundial, es cuando ya se empiezan a perfeccionar ciertos aspectos de las primeras computadoras digitales. El nivel de investigación y desarrollo era de tal magnitud, que no siguió una evolución temporal normal, sino que esta fue prácticamente meteórica. La principal baza de esta generación proviene de la creación de la máquina de Turing. Esta máquina tenía como función la determinación de si un problema matemático se podía resolver mediante un proceso definido.
  • Segunda generación: Esta época está marcada por el uso del transistor en detrimento de los tubos de vacío que se utilizaban en las generaciones anteriores. La invención de este dispositivo electrónico que permite en esencia las entradas y salidas de datos, valió para que concedieran a sus inventores el premio Nobel de Física a mediados el siglo XX.
  • Tercera generación: Como en la generación anterior, se da un paso mas allá en la forma de funcionar de las computadoras, ya que se crea el denominado ‘circuito integrado’, el cual vuelve a sustituir a su homónimo, el transistor. El circuito integrado es la forma precursora de los actuales microprocesadores o CPU que están presentes en todos los dispositivos digitales. Cabe destacar que la creación del transistor si bien fue un avance que ha marcado la tecnología, no es una invención como la de por ejemplo, el propio transistor. El circuito integrado proviene en origen de un conjunto de pequeños transistores apilados en un espacio reducido, dando así un carácter más portátil. Fue desarrollado y perfeccionado entre mediados y finales del siglo XX.
  • Generación actual. El uso del microprocesador es la base de cualquier dispositivo que podamos imaginarnos. Este proviene del ‘microchip’ el cual fue concebido gracias al desarrollo del circuito integrado.

De forma gráfica, podemos resumir el avance tecnológico del hardware orientado a computadoras tal que así:

1

Así pues, se puede afirmar que la historia del hardware no ha hecho más que comenzar, puesto que si hay que señalar una disciplina que está en constante evolución y desarrollo en la propia tecnología en prácticamente todas sus vertientes.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Origen del hardware
  • Etapas de la evolución histórica del hardware
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz