Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Doctrina social de la iglesia

David López Cabia
3 min
Referenciar

La doctrina social de la iglesia está conformada por unos principios que abordan la existencia del hombre y la realidad social y económica. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando la Iglesia católica comenzó a desarrollar una doctrina en defensa de colectivos como los obreros y campesinos.

En el tercio final del siglo XIX, durante el papado de León XIII, la Iglesia católica comenzó a estructurar un conjunto de principios para dar respuesta a las clases sociales más desfavorecidas. Para ello, se abogaba por un sindicalismo católico y la base de esta doctrina fue la encíclica Renum novarum de 1891.

El fundamento de esta doctrina se inspiraba en el amor al prójimo, algo que iba más allá de lo sentimental y trascendía al plano económico y social. Por ello, la Iglesia católica establece un conjunto de ideas de fuerte calado social respecto a la solidaridad, la pobreza, el consumismo y los sistemas económicos.

Así pues, la doctrina social de la iglesia no es una propuesta política, ni tampoco busca establecer un modelo económico. Se trata, por tanto, de unos ideales sociales y económicos en defensa de la dignidad del hombre que se irán adaptando a la evolución de la sociedad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Dignidad de la persona

En sintonía con la dignidad humana se encuentran los derechos humanos. Para comprender lo que supone la dignidad humana es necesario tener una visión adecuada de la economía, la sociedad, la política y la cultura. Así pues, resulta fundamental la promoción y defensa del ser humano y sus derechos.

El bien común

Este principio supone que todos los seres humanos deben contribuir al bienestar de la humanidad, por lo que todos los recursos y bienes deben llegar a toda la humanidad. Esto implica que el bien común debe anteponerse a los intereses y el bienestar personal, siempre y cuando el bien común y el bien individual no entren en conflicto.

Este principio aborda al hombre como un ser social, hecho para convivir con los demás. Precisamente será a través de la sociedad como el ser humano mejore.

Subsidiariedad

Para la doctrina social de la iglesia, la subsidiariedad supone que las decisiones de carácter social deberán quedar en manos del nivel más cercano a las personas. Todo ello surge como respuesta a los totalitarismos, en los cuales las personas quedan sometidas a los estados.

Así, la doctrina social de la iglesia establece que los individuos no están subordinados a los estados, sino que el estado es garante de los derechos y libertades de las personas.

Destino universal de los bienes

La propiedad privada satisface unas necesidades individuales, sin embargo, según la doctrina social de la iglesia, si esa propiedad individual es excesiva, es ahí donde entra en juego la propiedad universal de los bienes. Y es que, según la Iglesia católica, los bienes han de llegar a todos para poder satisfacer sus necesidades con dignidad. Por ello, es que tenga lugar una justa distribución de los bienes.

La participación social

Participar en la sociedad es algo intrínseco al ser humano. Todos los individuos deben contribuir al progreso de la sociedad. De ahí el deber de cumplir con las obligaciones cívicas y con el pago de impuestos.

Existe, por tanto, un derecho y un deber de participar en la sociedad, de tomar parte en sus decisiones y en su gestión. En consecuencia, si una persona no puede participar plenamente en la sociedad, se verá limitada.

La solidaridad

No cabe duda de que la solidaridad, además de ser uno de los principios de la doctrina social de la iglesia, es uno de los grandes valores humanos. Esto supone que los seres humanos se apoyen los unos a los otros. En otras palabras, los pueblos no pueden prosperar si no cooperan.

Así, los países más ricos, deben colaborar con los países más pobres, pues la humanidad camina unida. No solo hay que esperar solidaridad de los otros, sino actuar con solidaridad hacia los demás.

  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 08 de diciembre, 2022
Doctrina social de la iglesia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía del Imperio carolingio
  • Winston Churchill
  • Composición orgánica del capital
  • Guerras del Opio
  • Tercera Revolución Industrial
  • Thomas Piketty
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia