Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

George Soros

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Soros

Nombre: George Soros

Nacimiento: 12/08/1930, Budapest, Hungría

Ideología: Progresista

George Soros, nacido en Hungría en el año 1930, es uno de los más destacados inversores de la historia. Más allá de su éxito como inversor, sobresale por sus contribuciones filantrópicas.

Como inversionista, Soros goza de una gran reputación a nivel mundial. Sus estrategias le han llevado a conseguir grandes rentabilidades financieras, sin olvidar que también ha destacado por formar a otros inversores.

Juventud de George Soros

Nacido en una familia judía en Hungría, Soros consiguió sobrevivir al holocausto. Tras la Segunda Guerra Mundial y con la ocupación rusa de Hungría, Soros y su familia se trasladaron a Gran Bretaña. Allí, Soros se formaría en la insigne Escuela de Economía de Londres, donde estudió Filosofía y Economía.

Su desembarco en el mundo de las finanzas llegó en 1954 gracias a un empleo en el banco Singer & Friedlander, ocupándose de labores relacionadas con el arbitraje. No mucho después, en 1956, pasó a formar parte de FM Mayer, lo que le llevó hasta Wall Street.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Soros en Wall Street

Ya en las filas de FM Mayer, Soros continuó con su labor especializada en el arbitraje. Sin embargo, la creación de la denominada CECA (Comunidad Europea del Carbón y el Acero), llevó a Soros a trabajar en el campo de las acciones europeas.

La siguiente empresa que contó con los servicios de George Soros fue Wertheim & Co, en la cual entró a formar parte en 1959. Mientras tanto, Soros continuó profundizando en el estudio de la economía y de los mercados. Gracias a ello formuló la Teoría de la Reflexividad de los Mercados, la cual aborda las grandes fluctuaciones de los precios en la bolsa.

A pesar de su labor académica, Soros no abandonaría su trabajo especializado en los mercados europeos, que precisamente continuó desempeñando en la firma de inversiones Arnold y S. Bleichroeder, empresa a la que se unió en 1963.

Gracias a las espectaculares rentabilidades logradas con un fondo de cobertura de 4 millones de dólares, Soros pudo crear su propia firma hacia 1970. La gestora fue bautizada con el nombre de Soros Fund Management.

Apostando contra la libra

Los movimientos de Soros contra la libra esterlina le otorgaron una gran fama a nivel mundial. De hecho, son muchos los que se refieren a Soros como “el hombre que provocó la caída del Banco de Inglaterra”.

La divisa británica se hallaba en un contexto que Soros decidió aprovechar. Al entrar a formar parte del Mecanismo de Tipos de Cambio Europeo, la libra esterlina se hallaba con un tipo de cambio superior en comparación con el marco de Alemania. Así, Soros decidió apostar a la baja por la libra y optó por una estrategia alcista de cara a la divisa alemana.

Los movimientos de Soros se basaban en que el Banco de Inglaterra no conseguiría mantener la libra en los niveles marcados inicialmente, por lo que el desplome de la libra terminaría desembocando en una apreciación del marco alemán.

Entre el 15 y el 16 de septiembre de 1992, sirviéndose de su fondo de inversiones Quantum, Soros vendió un total de 10.000 millones de dólares en libras. Los beneficios de semejante movimiento superaron los 1.100 millones de dólares. Estos ataques a la libra esterlina, ocurridos el 16 de septiembre de 1992, fueron denominados “miércoles negro”.

Más allá de su papel apostando contra la libra, Soros también fue un actor relevante en las crisis financieras asiáticas de 1997. De hecho, el FMI culpabilizó a Soros de ello. Más aún, el primer ministro de Malasia, Mahathir bin Mohamad, responsabilizó a Soros de la crisis financiera, al tiempo que se refería al inversionista húngaro empleando despectivos comentarios antisemitas. Sin embargo, posteriormente, Mahathir bin Mohamad, en 2006, tras reunirse con Soros, se retractó de sus declaraciones.

Filantropía de George Soros

Soros mantiene un perfil político de corte progresista al tiempo que se muestra como un ferviente defensor de la economía de libre mercado. Y es que Soros no oculta sus intenciones, que buscan un gran cambio en la política. Todo ello le ha convertido en un personaje público muy controvertido, ganándose enemistades y siendo considerado el responsable máximo de diversas conspiraciones.

Más allá de su pensamiento político, Soros ha sobresalido por su gran contribución en el campo de la filantropía. Solo la Fundación Bill y Melinda Gates supera sus contribuciones. A través de la Fundación Open Society, creada poco después de su fuerte apuesta contra la libra y el Banco de Inglaterra, Soros ha llevado a cabo una gran labor filantrópica. Entre las causas que Soros financia a través de su fundación, se encuentran la reducción de la pobreza, los derechos del colectivo LGTB, la lucha contra el racismo y el desarrollo de los países de Europa del Este.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz