Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Incremento retroactivo de la tasa de interés

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 agosto 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funcionamiento del incremento retroactivo de la tasa de interés
  • Efectos de un incremento retroactivo de la tasa de interés

El incremento retroactivo de la tasa de interés es un aumento con posterioridad de los intereses en una compra anterior realizada a crédito.

Especialmente en el ámbito bancario, el incremento retroactivo de la tasa de interés es una actividad corriente.

En ese sentido, dicho concepto es aplicable a la acción de las tarjetas de crédito y el efecto que suponen los cambios en tipos de interés a las compras realizadas con las mismas.

Lo más común es que un banco establezca esta medida para impagos en periodos de tiempo superiores a entre dos y seis meses.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Aunque esto siempre y en todo momento dependerá de las condiciones pactadas entre banco y cliente a la hora de contratar una tarjeta de crédito en específico.

Funcionamiento del incremento retroactivo de la tasa de interés

Muchos contratos de carácter bancario o créditos en el mercado conciben la posibilidad de aumentar el peso de los intereses sobre el precio de una compra anterior.

Es decir, dicha contingencia debe estar previamente informada al cliente detalladamente en el borrador inicial u oferta comercial correspondientes a la tarjeta de crédito a contratar.

Por otro lado, en ocasiones este concepto se relaciona con prácticas prestamistas poco reguladas o incorrectas.

Por este motivo, la mayoría de las regulaciones y normativas persiguen conductas abusivas por parte de las entidades de crédito.

Efectos de un incremento retroactivo de la tasa de interés

Las consecuencias de este tipo de cambios en los tipos pueden resumirse en los siguientes puntos a destacar:

  • Posible generación de deuda. Una vez que se revierte una nueva tasa de interés, el pago pendiente aumenta. En otras palabras, el bien adquirido a crédito es más caro.
  • Afecta al saldo contable. El cliente verá afectado su saldo disponible una vez que se haya realizado el incremento de manera retroactiva.
  • Aspectos psicológicos del incremento. A menudo los compradores consideran compras pasadas como ya valoradas y calculadas. Es decir, no tienen en cuenta que el importe total del bien adquirido pueda ser superior al estimado en el momento de comprarlo.
  • Consecuencia de impagos generados. En ocasiones este tipo de aumentos de intereses acumulados son resultado de determinados períodos de impago por parte del cliente deudor.

Si bien como se ha visto muchas veces este mecanismo sirve como elemento de defensa de los intereses de la entidad acreedora, es habitual que las instituciones económicas vigilen sus acciones.

Para evitar aumentos de deudas a crédito y facilitar el pago de los consumidores, a menudo cada territorio establece legislaciones dirigidas a este tipo de acuerdo crediticio.

El objetivo de esta vigilancia administrativa es evitar posibles conductas abusivas o fraudulentas por parte de los bancos y otras instituciones de crédito habituales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 06 de septiembre, 2022
Incremento retroactivo de la tasa de interés. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Préstamo bullet
  • Marca de agua (inversión)
  • Desarrollismo económico
  • Swap de rentabilidad total (TRS)
  • Stages of the management process
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funcionamiento del incremento retroactivo de la tasa de interés
    • Efectos de un incremento retroactivo de la tasa de interés

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz