Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicador Elder Ray

José Francisco López
4 min
Referenciar

El indicador Elder Ray es un indicador técnico de tipo oscilador desarrollado por Alexander Elder para medir la presión compradora y vendedora.

El indicador Elder Ray fue desarrollado por Alexander Elder en 1989. La intención de Elder era saber en qué momentos los compradores tenían más fuerza que los vendedores y viceversa.

Es decir, tal como afirma en su libro ‘Vivir del trading’ no debemos intentar predecir. En lugar de predecir, debemos leer el mercado en este preciso instante. Ver en cada momento qué fuerza (compradora o vendedora) es la que domina el mercado y unirnos a ella. El indicador que según Alexander Elder nos permite saberlo es el Elder Ray

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El Elder Ray recibe su nombre, además de por el apellido de su creador, por su parecido con los rayos X. Para el autor este indicador en forma de histograma muestra algo parecido a una radiografía.

En palabras del autor, los médicos utilizan las radiografías para ver lo huesos. Esto es, lo que hay por debajo de nuestra piel. Mientras, en el mundo bursátil, se utiliza el Elder Ray para ver lo que hay por debajo de la superficie de los mercados.

¿Cómo se calcula el Elder Ray?

Para construir el indicador Elder Ray serán necesarios los siguientes datos:

  • Precio máximo: Debemos registrar el precio máximo de cada día.
  • Precio mínimo: También debemos apuntar el precio mínimo de cada día.
  • Media móvil exponencial (MME-13): Calcularemos una media móvil exponencial de 13 días con datos al cierre. El número de 13 días fue el número que estableció Alexander Elder pero se puede cambiar por otro.

Una vez registrados los datos anteriores, estaremos en disposición de calcular el indicador. El indicador en cuestión estará compuesto por dos parámetros: Potencia alcista y potencia bajista. Muchos manuales, incluyendo el libro del propio Elder, los nombra en inglés como bull power (potencia alcista) y bear power (potencia bajista). Nosotros, en adelante, utilizaremos el término en español.

Solo nos falta, antes de construir la tabla final, las fórmulas para calcular la potencia alcista y la potencia bajista. Las fórmulas son muy sencillas y son las siguientes:

  • Potencia alcista = Precio máximo – MME
  • Potencia bajista = Precio mínimo – MME

Dicho esto, la tabla final quedaría como sigue:

Tabla De Datos Elder Ray

Y la apariencia del indicador sería algo parecido a la imagen siguiente:

Construir Elder Ray

El ejemplo anterior es un caso ficticio de un activo en tendencia bajista. En el ejemplo se ve claramente cómo la potencia bajista es mayor que la potencia alcista. Esto quiere decir que, en este caso, los vendedores están empujando los precios hacia abajo. Por su parte, los compradores no parece que tengan fuerza por el momento para revertir la tendencia.

El indicador Elder Ray en profundidad

El indicador Elder Ray sirve para analizar y para operar. Al final, veremos cuales son las reglas de trading que estableció Alexander Elder. No obstante, antes de adentrarnos en la operativa es necesario conocer los componentes que dan la esencia a este indicador.

Para entender este indicador debemos prestar atención a cinco componentes: El precio, media móvil exponencial, precio máximo, precio mínimo, potencia alcista y potencia bajista.

  • Precio: Es el precio de cierre del activo financiero sobre el que estamos calculando el indicador.
  • Media móvil exponencial: La media móvil exponencial es un tipo de media que da más importancia a los últimos datos. Se calcula sobre el precio de cierre.
  • Precio máximo: Será el precio al que restaremos la media móvil exponencial (MME).
  • Precio mínimo: Es el precio al que vamos a restar la media móvil exponencial (MME).
  • Potencia alcista: Es el componente resaltado en verde del indicador. Resulta de hacer el cálculo de precio máximo – media móvil exponencial.
  • Potencia bajista: Es el componente representado en color rojo. Es el resultado de realiza la resta del precio mínimo – media móvil exponencial.

Reglas de trading para el indicador Elder Ray

El objetivo del indicador Elder Ray, como cualquier otro indicador técnico es analizar u operar activos financieros. Este indicador es un indicador que puede dar varias señales de trading. Las principales señales que su creador estableció son:

  • Señal de corto

Ejemplo De Corto Elder Ray

La oportunidad de venta en corto. Es decir, la señal de tomar una posición corta se da cuando el indicador pasa de verde a rojo y cruza la media móvil exponencial de 13 periodos a la baja. Es decir, cuando el indicador pase de solo verde a solo rojo y además el precio cruce a la baja la media móvil exponencial de 13 periodos. En el gráfico anterior, el indicador está mezclado la mayoría de las veces. Por tanto, el objetivo es buscar el punto en que pasamos de una única barra verde a una única barra roja.

  • Señal de largo

 

Ejemplo De Largo Elder Ray

La oportunidad de largo. O dicho en otras palabras, de tomar una posición larga, se da en el momento contrario. Esto es, cuando pasamos de solo rojo a solo verde y existe un cruce al alza de la media móvil exponencial de 13 días. Evidentemente, es complicado que se de el punto exacto. Lo que da lugar a que, según los expertos, se combine con otras herramientas de análisis técnico.

  • Divergencia bajista

Ejemplo De Divergencia Bajista Elder Ray

La divergencia bajista ocurre cuando el precio hace máximos crecientes y el indicador mínimos creciente. Además, se puede combinar con herramientas de análisis chartista como una resistencia y un soporte.

  • Divergencia alcista

Ejemplo De Divergencia Alcista Elder Ray

Tiene lugar cuando el precio hace mínimos decrecientes y el indicador hace mínimos crecientes. En el ejemplo anterior se combina con el cruce al alza de la media móvil y la señal del indicador Elder Ray.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de diciembre, 2018
Indicador Elder Ray. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo Heckscher-Ohlin
  • Política de estabilización
  • Recibo de depósito americano (ADR)
  • Microentorno
  • Análisis vertical
  • Fases del blanqueo de capitales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia