Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicadores adelantados

Economipedia
4 min
Referenciar

Los indicadores adelantados o líderes son datos económicos que preceden a los acontecimientos económicos, es decir, tienden a cambiar antes de que la economía lo haga.

Los indicadores económicos pueden clasificarse de muchas maneras, una de ellas es en función de su cronología. Los adelantados ofrecen información sobre el futuro, los coincidentes sobre el presente, y los retardados sobre el pasado. A pesar de todos ellos sean relevantes para los agentes económicos, estos últimos le suelen dar mayor importancia a los adelantados debido a su carácter predictivo.

También es posible distinguirlos en función del alcance de los eventos que tratan de predecir. En nuestro caso, los indicadores adelantados microeconómicos sugieren tendencias que afectan a una compañía, familia, etc. en concreto. Por su parte, los macroeconómicos afectan al conjunto de una economía.

¿Quién usa los indicadores adelantados?

Podemos dividir en cuatro grupos los agentes que utilizan los indicadores adelantados para mejorar su toma de decisiones:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Gobernantes: Tanto los gobiernos mediante la política fiscal como los bancos centrales mediante la monetaria deben tener en cuenta la evolución de los indicadores adelantados para tomar las medidas más adecuadas en cada momento.
  • Empresas: Las compañías, a la hora de tomar decisiones sobre las cantidades a producir entre muchas otras, deben tener en cuenta los indicadores adelantados para estimar correctamente la demanda y ajustar la oferta a la misma.
  • Familias: Las familias también consideran estos indicadores, por ejemplo, a la hora de determinar la parte de su renta que destinan al consumo o al ahorro.
  • Inversores: Los inversores tratan de predecir cambios en los precios de los activos, es por ello, que necesitan de indicadores que ofrezcan información sobre posibles variaciones en la evolución de una empresa, sector o economía para adelantarse a ellas.

¿Cuáles son los principales indicadores adelantados?

Los indicadores adelantados se pueden diferenciar por su naturaleza.

Indicadores adelantados microeconómicos

Existen infinidad de indicadores adelantados a este nivel ya que cada compañía tiene sus propios factores únicos de desempeño. Por ejemplo, en un restaurante, incrementos en el número de reclamaciones por parte de los clientes pueden sugerir una posible caída en la demanda debido a la mala reputación que podría estar creando.

Macroeconómicos

A continuación, se presentan varios de los indicadores adelantados más populares:

Índices bursátiles

Los inversores tratan de adelantarse a los eventos futuros que puedan afectar al valor de sus activos, y es por ello, que el mercado de valores refleja las expectativas conjuntas de los partícipes del mercado.

Un mercado alcista suele sugerir que las estimaciones de beneficios están en alza y, por lo tanto, que la economía en general atravesará un período de expansión. Por el contrario, un mercado bajista puede indicar que se esperan menores beneficios y una economía en dirección a una recesión o periodo de estancamiento.

El Índice de Confianza del Consumidor

Es una medida de cuán optimista es la opinión pública sobre la situación económica actual y futura de un país. Los datos para este informe se recopilan a partir de una encuesta enviada a los consumidores, que contiene preguntas relacionadas con sus futuras intenciones de compra.

El ICC es un indicador importante que todo agente económico debe seguir, ya que altos niveles de confianza en los consumidores sugieren expectativas de la población al alza que les pueden conducir a un mayor gasto. Ese incremento del gasto conduce a las economías a un periodo de expansión, por lo menos a corto plazo.

Permisos de construcción para nuevas viviendas privadas

Los permisos de construcción permiten prever los niveles futuros de oferta inmobiliaria. Un volumen elevado indica que la industria de la construcción crecerá, lo que prevé más puestos de trabajo y, de nuevo, una fase de expansión.

El número de pedidos de bienes duraderos

Informan cuando las empresas piden nuevos artículos de gran valor. Ejemplos de ello son la maquinaria, los automóviles y los aviones comerciales.

Este indicador es relevante porque las compañías suelen retrasar este tipo de inversiones cuando sus estimaciones de futuro son negativas. Cuando la economía se acelera, sin embargo, las empresas suelen realizar grandes inversiones en nuevos equipos más funcionales.

Diferencial de los tipos de interés a largo y corto plazo de la deuda pública

La forma de la curva de tipos de interés cambia con el estado de la economía. La curva de rendimientos normal o ascendente se produce cuando la economía está creciendo. Cuando los inversores esperan una recesión, la curva tiende a invertirse, es decir, el diferencial de tipos a largo y corto de hace negativo.

Esto se debe a que los inversores a parte de invertir en activos más seguros como la renta fija frente a la variable, también esperan reducciones en los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Es por ello, que el incremento de la demanda de los bonos a largo plazo aumenta su precio y por lo tanto reduce su rentabilidad.

Por último, y como siempre, debemos tener en cuenta que el hecho de que sean indicadores adelantados no los hace infalibles. Si fueran siempre precisos y exactos a la hora de realizar predicciones, no habría crisis. Luego, es fundamental tener en cuenta el contexto y la metodología del indicador.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 25 de febrero, 2020
Indicadores adelantados. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Caja de Edgeworth
  • Préstamo preconcedido
  • Honorarios
  • Ratio de Sharpe
  • Sociedad estamental
  • Branded content (contenido de marca)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia