Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Indicadores adelantados

Redactado por: Economipedia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Quién usa los indicadores adelantados?
  • ¿Cuáles son los principales indicadores adelantados?

Los indicadores adelantados o líderes son datos económicos que preceden a los acontecimientos económicos, es decir, tienden a cambiar antes de que la economía lo haga.

Los indicadores económicos pueden clasificarse de muchas maneras, una de ellas es en función de su cronología. Los adelantados ofrecen información sobre el futuro, los coincidentes sobre el presente, y los retardados sobre el pasado. A pesar de todos ellos sean relevantes para los agentes económicos, estos últimos le suelen dar mayor importancia a los adelantados debido a su carácter predictivo.

También es posible distinguirlos en función del alcance de los eventos que tratan de predecir. En nuestro caso, los indicadores adelantados microeconómicos sugieren tendencias que afectan a una compañía, familia, etc. en concreto. Por su parte, los macroeconómicos afectan al conjunto de una economía.

¿Quién usa los indicadores adelantados?

Podemos dividir en cuatro grupos los agentes que utilizan los indicadores adelantados para mejorar su toma de decisiones:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Gobernantes: Tanto los gobiernos mediante la política fiscal como los bancos centrales mediante la monetaria deben tener en cuenta la evolución de los indicadores adelantados para tomar las medidas más adecuadas en cada momento.
  • Empresas: Las compañías, a la hora de tomar decisiones sobre las cantidades a producir entre muchas otras, deben tener en cuenta los indicadores adelantados para estimar correctamente la demanda y ajustar la oferta a la misma.
  • Familias: Las familias también consideran estos indicadores, por ejemplo, a la hora de determinar la parte de su renta que destinan al consumo o al ahorro.
  • Inversores: Los inversores tratan de predecir cambios en los precios de los activos, es por ello, que necesitan de indicadores que ofrezcan información sobre posibles variaciones en la evolución de una empresa, sector o economía para adelantarse a ellas.

¿Cuáles son los principales indicadores adelantados?

Los indicadores adelantados se pueden diferenciar por su naturaleza.

Indicadores adelantados microeconómicos

Existen infinidad de indicadores adelantados a este nivel ya que cada compañía tiene sus propios factores únicos de desempeño. Por ejemplo, en un restaurante, incrementos en el número de reclamaciones por parte de los clientes pueden sugerir una posible caída en la demanda debido a la mala reputación que podría estar creando.

Macroeconómicos

A continuación, se presentan varios de los indicadores adelantados más populares:

Índices bursátiles

Los inversores tratan de adelantarse a los eventos futuros que puedan afectar al valor de sus activos, y es por ello, que el mercado de valores refleja las expectativas conjuntas de los partícipes del mercado.

Un mercado alcista suele sugerir que las estimaciones de beneficios están en alza y, por lo tanto, que la economía en general atravesará un período de expansión. Por el contrario, un mercado bajista puede indicar que se esperan menores beneficios y una economía en dirección a una recesión o periodo de estancamiento.

El Índice de Confianza del Consumidor

Es una medida de cuán optimista es la opinión pública sobre la situación económica actual y futura de un país. Los datos para este informe se recopilan a partir de una encuesta enviada a los consumidores, que contiene preguntas relacionadas con sus futuras intenciones de compra.

El ICC es un indicador importante que todo agente económico debe seguir, ya que altos niveles de confianza en los consumidores sugieren expectativas de la población al alza que les pueden conducir a un mayor gasto. Ese incremento del gasto conduce a las economías a un periodo de expansión, por lo menos a corto plazo.

Permisos de construcción para nuevas viviendas privadas

Los permisos de construcción permiten prever los niveles futuros de oferta inmobiliaria. Un volumen elevado indica que la industria de la construcción crecerá, lo que prevé más puestos de trabajo y, de nuevo, una fase de expansión.

El número de pedidos de bienes duraderos

Informan cuando las empresas piden nuevos artículos de gran valor. Ejemplos de ello son la maquinaria, los automóviles y los aviones comerciales.

Este indicador es relevante porque las compañías suelen retrasar este tipo de inversiones cuando sus estimaciones de futuro son negativas. Cuando la economía se acelera, sin embargo, las empresas suelen realizar grandes inversiones en nuevos equipos más funcionales.

Diferencial de los tipos de interés a largo y corto plazo de la deuda pública

La forma de la curva de tipos de interés cambia con el estado de la economía. La curva de rendimientos normal o ascendente se produce cuando la economía está creciendo. Cuando los inversores esperan una recesión, la curva tiende a invertirse, es decir, el diferencial de tipos a largo y corto de hace negativo.

Esto se debe a que los inversores a parte de invertir en activos más seguros como la renta fija frente a la variable, también esperan reducciones en los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Es por ello, que el incremento de la demanda de los bonos a largo plazo aumenta su precio y por lo tanto reduce su rentabilidad.

Por último, y como siempre, debemos tener en cuenta que el hecho de que sean indicadores adelantados no los hace infalibles. Si fueran siempre precisos y exactos a la hora de realizar predicciones, no habría crisis. Luego, es fundamental tener en cuenta el contexto y la metodología del indicador.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 25 de febrero, 2020
Indicadores adelantados. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Descolonización
  • Deliberación
  • Aprendizaje supervisado
  • Realtor
  • Certificado de oro
  • Price elasticity of demand
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Quién usa los indicadores adelantados?
    • ¿Cuáles son los principales indicadores adelantados?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz